Emiten alerta de tsunami para México y Centroamérica tras sismo de 7.5

0
681

Ciudad de México.-La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador y Honduras tras el sismo de 7.5 grados registrado en las costas de Oaxaca, de acuerdo con agencias internacionales.

La agencia estadounidense informó que se prevén mareas de un metro y tres metros de altura.

“Olas peligrosas” de hasta tres metros de alto pueden golpear en cualquier lugar a menos de mil kilómetros del epicentro del terremoto de magnitud 7.5, advirtió el Sistema estadounidense de alerta de tsunamis, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional.

“Los ondas de tsunami alcanzan 0.3 a un metro sobre el nivel de mareas son posibles para algunas costas de México, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú”, informó en un comunicado.

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina alertó que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea en Oaxaca y Chiapas, tras el sismo de esta mañana.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, indicó que el estado no tiene alerta de tsunami.

El sismo de magnitud 7.5 se registró hoy a unos 20 kilómetros del municipio de La Crucecita, en el municipio de Santa María Huatulco, en Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN).

El sismo tuvo lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT).

En un primer momento, el reporte preliminar registró una magnitud menor, de 7.1.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló en un breve video desde el patio del Palacio Nacional de un “sismo fuerte” de magnitud 7,5, aunque aseguró que “no han reportado daños hasta el momento”.

“Tenemos ya comunicación con otros estados. De todas maneras, todo el mundo fuera para estar a salvo ante cualquier réplica”, llamó el mandatario.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador y Honduras tras el fuerte sismo registrado hace instantes en Oaxaca, en el sur de México.

Un sismo de magnitud 7.5 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN) en Twitter.

(Twitter Sismologico Nacional/@SismologicoMX)

El sismo tuvo lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT).

El fuerte temblor fue perceptible en varias partes de Ciudad de México, donde viven 8,8 millones de personas. En la capital, la alerta sísmica sonó antes de que el temblor fuera perceptible, por lo que varias personas evacuaron sus edificios, muchos de ellos utilizando cubrebocas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Personas en la calle en la Ciudad de México tras el sismo (REUTERS/Carlos Jasso)

Cientos de personas salieron a las calles mientras se registraban algunas escenas de pánico.

Dos amigas se abrazan en Ciudad de México tras el sismo en Oaxaca. El recuerdo de los tres sismos de 2017, en los que murieron 471 personas, permanece en la memoria de los mexicanos (REUTERS/Tomas Bravo)

“No tenemos al momento ningún daño reportado de manera preliminar. Algunas instituciones continúan haciendo evaluación de su infraestructura prioritaria”, dijo el coordinador nacional de Protección Civil, David León, en entrevista con la cadena Milenio.

Unos obreros en la calle en Ciudad de México tras el sismo (REUTERS/Henry Romero)

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, señaló poco antes en Twitter que se activaron protocolos de seguridad “para monitorear las calles y mantener protegida a la población”.

Por su parte, la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno activó protocolos de revisión y que hasta el momento no se reportan afectaciones.

“Ya estamos recibiendo reportes de protocolo. Hasta el momento ningún incidente mayor. Seguimos informando”, afirmó Sheinbaum en Twitter.

El aviso de la alerta sísmica, aproximadamente un minuto antes de que se sintiera el movimiento telúrico, dio tiempo a que desalojaran la mayor parte de los edificios. (REUTERS/Henry Romero)

“Cuántos problemas con el virus, y ahora los temblores y se me acaba de morir un hijo y otro está enfermo, entonces imagínese”, dijo a la AFP entre lágrimas María Teresa Durán, de 80 años, en el céntrico barrio Del Valle.

(REUTERS/Henry Romero)(REUTERS/Henry Romero)

El fenómeno sorprendió también a varios capitalinos que por la pandemia están acostumbrados ya a trabajar en casa.

“Estábamos trabajando en pijama, terminando de desayunar y pues tuvimos que salir así”, dijo por su parte Sonia Flores Cano, de 29 años.

El territorio mexicano está situado sobre los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

cinco placas tectónicas.

La mayor parte del país pertenece a la placa Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico y en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.

En 2017, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.

(INFOBAE)

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!