Así avanza el Ciclón Tropical Aletta en las costas de México

0
77

CD. DE MÉXICO.- Este domingo, la vaguada monzónica se encuentra muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, mientras que canales de baja presión se localizan sobre el norte, centro y sureste del país y el ingreso de humedad de ambos litorales, dichos sistemas impactarán con fuertes lluvias diferentes entidades de México.

Por lo anterior, el servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; muy fuertes en zonas de Puebla, Tabasco y Veracruz; fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos y recomendaciones de Protección Civil.

¿Qué es la vaguada monzónica?

Según la Conagua, una vaguada monzónica se refiere a un cinturón de inestabilidad atmosférica. Este estado se genera cuando hay variación entre las distintas capas de aire, donde unas se encuentran en temperaturas frías y otras en cálidas. Por su diferencia de presión, las segundas tienden a ascender, generando así la inestabilidad que puede derivar en fenómenos como tormentas con descargas eléctricas o lluvias fuertes.

También es la generadora de ciclones tropicales y huracanes.

Clima para CDMX y Edomex
Para el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado con ambiente templado por la mañana lunes 10 de junio, y durante la tarde, ambiente cálido, cielo de medio nublado a nublado, condiciones para la caída de granizo y descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Para la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 29 a 31 grados Celsius; mientras que, en Toluca, Estado de México, la máxima será de 26 a 28 grados.

En el caso del océano Pacífico, la dependencia prevé un total de entre 8 y 9 tormentas tropicales; además, se espera la llegada de entre 4 o 5 huracanes, los cuales alcanzarán categorías de entre 1 y 2. Sin embargo, la institución también pronosticó entre 3 y 4 huracanes de categorías entre 3,4 y 5 para las costas del Pacífico.

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos -dependencia encargada de establecer los nombres oficiales de los huracanes en el Océano Pacífico y Atlántico – dio a conocer el listado de huracanes que se registrarán durante este año. Los nombres se repiten cada seis años, pero cuando el fenómeno resulta ser devastador y cobra vidas humanas, como Otis y Katrina, estos nombres no vuelven a repetirse.

Este año los huracanes de Océano Pacífico serán: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa y Xavier. Mientras que los huracanes de Océano Atlántico serán: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar,Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!