Washington Post denuncia “invasión” del ejército a la democracia mexicana; alerta sobre militarismo

0
30

ESTADOS UNIDOS.- Bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el ejército mexicano ha adquirido un poder sin precedentes, señala el diario estadounidense The Washington Post.

La llamó una “invasión” a la democracia mexicana y una posible amenaza de “militarismo”.

El diario advierte que el ejército se ha convertido en una herramienta esencial para que el mandatario “haga su voluntad en todo el territorio”, presentando riesgos significativos para la estructura democrática del país.

En su editorial titulado “El ejército invade la democracia mexicana”, The Washington Post resalta que el gobierno de López Obrador ha transferido enormes recursos a las fuerzas armadas y les ha asignado numerosas tareas previamente desempeñadas por civiles.

Según estimaciones del medio, en 2021, las fuerzas armadas mexicanas, que incluyen a más de 325 mil efectivos y 110 mil miembros de la Guardia Nacional, realizaban 246 funciones más que hace 15 años.

El diario subraya que López Obrador ha dejado la gestión de 15 empresas estatales en manos de los militares, incluyendo los dos aeropuertos de la Ciudad de México, una nueva aerolínea y el Tren Maya.

Además, el presupuesto para las Secretarías de Defensa y Marina se ha incrementado más del doble desde 2019, alcanzando los 316 mil millones de pesos, cifra que triplica el presupuesto de la Secretaría de Salud. A esto se suman los 67 mil millones de pesos asignados a la Guardia Nacional.
Fotografía de archivo: Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional y otros funcionarios acompañan a AMLO en visita a Hermosillo.

El Washington Post cuestiona decisiones de AMLO y advierte sobre “militarismo”

El presidente argumenta que el ejército es el “baluarte” contra la corrupción de gobiernos anteriores y el crimen organizado. No obstante, The Washington Post cuestiona estas afirmaciones, señalando que durante su mandato se han producido más de 170 mil homicidios, superando a los registrados en las tres administraciones anteriores.

De acuerdo con el medio, este creciente poder militar va acompañado de los esfuerzos del presidente por obstaculizar partes del Estado civil, incluyendo el Poder Judicial e instituciones como el organismo de control electoral y la agencia de libertad de información.

El diario estadounidense destaca que el ejército se ha convertido en una herramienta clave para centralizar el poder y eludir a los gobiernos estatales y municipales democráticamente elegidos.

The Washington Post también advierte sobre los riesgos que este empoderamiento militar puede representar para el próximo gobierno que tomará posesión en octubre, tras las elecciones del 2 de junio.

La lealtad incuestionable de los militares a López Obrador plantea la interrogante de si esta se trasladará al próximo presidente, ya sea su sucesora designada, Claudia Sheinbaum, o la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Finalmente, el diario indica que, pese a los problemas políticos, México ha permanecido libre de golpes y juntas militares, y aunque el ejército no muestra interés en tomar el control del País, la militarización es un proceso gradual.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!