Empobrece a productores el saqueo de agua en Tamaulipas

0
31

CD. VICTORIA.- De seis años a la fecha, y coincidiendo con la sequía que hoy provoca serios problemas de suministro de agua en Tamaulipas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó o actualizó 109 concesiones para el aprovechamiento de agua en el municipio de Llera.

De acuerdo con datos consultados en el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), del año 2017 al año 2023 se autorizaron 107 concesiones para el aprovechamiento de agua en un municipio donde cruza el río Guayalejo, el cual es el vaso lacustre que alimenta de agua potable a la zona sur del estado.

La mayor concesión se otorgó a los usuarios de agua del río Guayalejo del Ejido Emiliano Zapata, a quienes el 7 de mayo del año 2018 se les permitió de forma legal, la extracción de ocho millones 274 mil metros cúbicos de agua.
Tal cantidad de agua autorizados para usuarios del ejido antes mencionado, equivalen a llenar en su totalidad 1,654 albercas olímpicas.

Otra de las concesiones autorizadas es la de la Asociación de Riego La Clementina, que al igual que la del Ejido Emiliano Zapata, es para uso agrícola. Esta última se otorgó el 13 de septiembre del año 2017.

En el municipio de Xicoténcatl, que también forma parte de la cuenca del río Guayalejo, es la concesión del Ejido José Guadalupe Rodríguez la que cuenta con la mayor cantidad de aprovechamiento de agua con tres millones 600 mil metros cúbicos, otorgada en el año 1996.

El segundo puesto en Xicoténcatl con mayor cantidad de aprovechamiento de agua es el Ejido Alianza Agraria con tres millones 460 mil metros cúbicos de agua, mientras que la Asociación de Riego Felipe Ángeles ocupa el tercer puesto con dos millones 472 mil metros cúbicos autorizados.

En Xicoténcatl, el 17 de octubre del año 2023, ya con los estragos de la sequía que afecta al estado, se otorgó una concesión para el aprovechamiento de 960 mil metros cúbicos de agua a Ricardo Benjamín González Valdés, además del Ejido Vicente Guerrero en el mes de mayo del año 2018 por 546 mil metros cúbicos de agua.

Para El Mante, se otorgaron 38 concesiones por parte de la Conagua desde el año 2018 hasta diciembre del año 2023. La mayor de estas fue para la Sociedad de Producción Rural Río Mante por 1 millón 344 mil metros cúbicos de agua.

La segunda concesión con mayor cantidad de agua autorizada en El Mante en los últimos seis años fue para Alejandro Manuel Cambeses Ballina por 1 millón 305 mil metros cúbicos de agua, quien fungió como secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno de San Luis Potosí hasta el año 2021.

La tercera concesión con mayor cantidad de agua otorgada en los últimos seis años fue para Armando Ramírez Villarreal por 907 mil metros cúbicos.

PELEA POR EL AGUA
Un caso que atrae la atención es el conflicto por el aprovechamiento del agua en la zona cañera.

Desde hace más de 10 años, la sequía que ha impactado la zona agrícola y ganadera de la región Mante, se ha visto agravada por el saqueo de agua del río Guayalejo y las presas de la región.

Agricultores con más de 300 y hasta mil hectáreas han sido evidenciados por abusar en el uso de agua del río Guayalejo y de las presas, utilizándolas en el riego de sus cañaverales.

Los arroceros son los usuarios del Guayalejo que más líquido consumen, para lo cual pagan el suministro con anticipación para asegurar los riegos, y por consiguiente dejan sin agua a los pequeños productores con 20, 10 o menos hectáreas.

En la zona de Xicoténcatl es donde la explotación del río Guayalejo ha llegado a niveles exagerados, siendo la familia Verástegui la principal acaparadora. Esta acción les ha permitido mantener un estricto control sobre las organizaciones cañeras y el Distrito de Riego durante quince años, esto de acuerdo a las denuncias de los productores de caña a la Comisión Nacional del Agua.

A través de redes sociales, los productores denuncian que descubrieron bombas de agua en funcionamiento en varias áreas del río, para llevar agua directamente a los ranchos de esta familia que posee alrededor de mil hectáreas en su mayoría dedicadas al cultivo de caña y limón.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!