Realiza Papa reflexiones por el nuevo año 2021

0
447

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco criticó a las personas que se han ido de vacaciones ocupándose sólo de sus propios intereses, sin preocuparse de los demás.

Pidió trabajemos juntos por el bien común, preocupándose por los más débiles y desfavorecidos. “No sabemos lo que nos traerá el 2021, pero lo que cada uno de nosotros y todos juntos podemos hacer es esforzarnos un poco más en cuidarnos los unos a los otros y a la creación, nuestra casa común”.

El papa Francisco hizo estas reflexiones momentos después de rezar el Ángelus este domingo en la biblioteca del palacio apostólico del Vaticano.

“Existe la tentación de ocuparse sólo de los propios intereses, de seguir haciendo la guerra, por ejemplo, de concentrarse sólo en el perfil económico, de vivir de forma hedonista, es decir, buscando sólo satisfacer el propio placer… Existe, esa tentación.

“He leído en los periódicos algo que me ha entristecido: en un país, no recuerdo cuál, para escapar del confinamiento e irse de vacaciones, esta tarde han salido más de 40 aviones. Pero esa gente, que es buena gente, ¿no ha pensado en los que se quedaban en casa, en los problemas económicos de tanta gente que el confinamiento ha dejado por los suelos, en los enfermos? Solamente en irse de vacaciones y hacer lo que les apetece. Me ha entristecido tanto”, señaló.

El pontífice argentino indicó que las personas deben intentar preocuparse más por los demás y no solo atender a sus propios intereses.

El pontífice dijo que nadie sabe lo que deparará 2021 pero que el mundo será mejor si todas las personas trabajan en favor del bien común.

La pandemia del coronavirus ha dejado ya 1.8 millones de decesos en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Covid-19 ya ha superado los 81,9 millones de casos en todo el mundo y hay más de 1.789.000 fallecidos.

Estados Unidos es el país del mundo con más contagios y muertos debido a la pandemia, con 19,7 millones de casos y más de 342.000 fallecidos por la covid-19, y se encuentra en pleno auge de decesos y hospitalizaciones por la enfermedad.

 

Fue en diciembre de 2019 empezaron a registrarse en la ciudad china de Wuhan casos de una neumonía de causa desconocida. Un mes después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que se trata de un nuevo tipo de coronavirus llamado Covi-19.