Gripe aviar altamente patógena detectada en seis aves de Nueva York: ¿han infectado a humanos?

0
25

NUEVA YORK.- Investigadores encontraron virus de influenza aviar altamente patógena de la cepa H5N1 en aves de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, durante el invierno de 2021 a 2022, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Journal of Biology.

“Esto resalta la importancia de la vigilancia viral en la interfaz urbana entre animales y humanos, en la que los animales salvajes pueden potencialmente interactuar con una población de alta densidad de humanos y sus mascotas”.

Journal of Biology

Encuentran gripe aviar en aves de Nueva York

La investigación muestra que un pequeño número de aves que volaron a través de la Gran Manzana (Nueva York) fueron infectadas con una cepa altamente contagiosa de gripe aviar durante los últimos años.

“En este estudio, llevamos a cabo la vigilancia de especies de aves en el entorno urbano de la ciudad de Nueva York. Detectamos virus H5N1 altamente patógenos en seis muestras de cuatro especies de aves diferentes y realizamos una secuenciación del genoma completo”.

Journal of Biology

Entre 2022 y 2023, los voluntarios recolectaron mil 927 muestras de excrementos de aves de varios parques urbanos y espacios verdes repartidos por la ciudad, así como algunas muestras de centros de rehabilitación de animales.

En total, las muestras de seis aves dieron positivo al virus en Nueva York, incluidos:

  • Un ratonero de cola roja
  • Tres barnaclas canadienses
  • Un halcón peregrino
  • Un pollo

Fuente: Journal of Biology

“No se encontraron muestras fecales ambientales positivas para HPAI H5N1. No se detectaron otros virus de influenza aviar“, remataron los científicos a cargo del estudio.

¿Este hallazgo es de preocupación?

La presencia de la gripe aviar en la ciudad de Nueva York representa un riesgo bajo para los humanos y las mascotas que viven allí; sin embargo, los investigadores aclaron que esta no es una situación de riesgo cero.

“Es inteligente mantenerse alerta y alejado de la vida silvestre”, dice Christine Marizzi, microbióloga de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, según retoma el portal especializado Science Alert.

La experta hizo un llamado a los ciudadanos de Nueva York a evitar que sus mascotas entren en contacto cercano con la vida silvestre. Cabe destacar que la ciudad se encuentra en el camino de múltiples aves migratorias.

Dichas aves están en contacto con una población muy densa de personas, lo que proporciona una extensa relación animales-humanos, considerando la poca conciencia que hay al respecto de infecciones cirrculantes, según los investigadores.

Aún no hay transmisión de gripe aviar a humanos en EEUU

Los hallazgos sugieren que las últimas cepas de influenza aviar altamente patógenas han estado en Nueva York durante al menos dos años, pero no se han reportado casos humanos.

  • Cabe destacar que en Texas, un trabajador agrícola enfermó recientemente de gripe aviar después de haberla contraído probablemente de una vaca enferma, según retoma Science Alert.

Ese caso único es posiblemente el primer caso de transmisión de influenza aviar de mamífero a humano durante el más reciente brote de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado solo un pequeño número de humanos que contrajeron gripe de aves en todo el mundo desde que comenzó el brote actual en 2020.

Solo el caso en Texas está relacionado con un mamífero. Aún así, los funcionarios de la OMS se están tomando muy en serio la amenaza potencial de contagio a mamíferos, ya que el virus H5N1 puede ser mortal si infecta a los humanos.

¿Qué animales han sido contagiados por la influenza aviar?

Sólo en Estados Unidos, el brote de gripe aviar ya ha pasado de las aves migratorias a otros mamíferos, según el portal estadounidense. Entre ellos:

  • Zorros salvajes
  • Mapaches
  • Zarigüeyas
  • Zorrillos
  • Focas
  • Leopardos
  • Osos
  • Pumas
  • Gatos monteses

Los perros y gatos domésticos también son susceptibles, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), sin mencionar al ganado vacuno y caprino.

En un caso surgido en abril, una docena de gatos en una granja lechera murieron por beber leche de vaca contaminada con gripe aviar, según reportaron los propios CDC a principios de este año.

“Las aves son clave para descubrir qué virus de la influenza y otros virus aviares están circulando en el área de la ciudad de Nueva York, así como importantes para comprender cuáles pueden ser peligrosos tanto para otras aves como para los humanos”, remató Marizzi.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!