Tamaulipas: Temporal mantiene ríos y presas al alza

0
28

CD. VICTORIA.- Desbordamientos en los ríos del centro de Tamaulipas, incrementos importantes en presas y lagunas, y algunas comunidades incomunicadas por las crecientes de los afluentes y por deslaves ante la gran cantidad de humedad captada por la tormenta “Alberto”, es el saldo hasta el momento, que no ha registrado afectaciones a vidas humanas.

La buena noticia es que este fenómeno natural que vino a palear la sequía meteorológica y algo de la hidráulica que vivió la entidad por ocho años consecutivos.

Los cuatro principales ríos del centro, nacientes de la sierra Madre Oriental como lo es el Purificación, el Corona, el Pilón y el Guayalejo en menos de 24 horas se crecieron a niveles no registrados desde hace casi una década a causa de las torrenciales lluvias que generó la primera tormenta tropical de la temporada de ciclones y huracanes 2024 del océano Atlántico.

Estos, de no generar gasto alguno desde diferentes años, más pronunciado el déficit desde inicios de la actual década, volvieron a revivir con sólo 3 días de lluvia registrando escurrimientos de los 200 hasta los 1500 metros cúbicos por segundo (m3/s).

Lo anterior generó que las presas Vicente Guerrero, la Pedro José Mendez y el Sistema Lagunario de Tampico, se recuperaran después de estar en niveles históricos y muy por debajo de los números más críticos en diferentes tiempos.

Por tanto, de continuar con lluvias por los siguientes días debido al Disturbio Tropical 93L y la captación de lo que dejó Alberto, seguramente la presa Vicente Guerrero llegaría mínimamente al 30 por ciento de su capacidad, pues se captarían más de mil 300 millones de metros cúbicos en estos siguientes días.

Así también el Sistema Lagunario seguramente para mitad de esta última semana de junio, se estima que se recupere al 100 por ciento, pues la cuenca Guayalejo-Tamesí también registra un gasto mínimo por arriba de los 200 m3/s, lo cual, ya desemboca directamente en la lagunas que abastecen a los más de 800 mil habitantes de la zona conurbada de Tampico.

En municipios como Padilla, Güémez, Hidalgo y Llera, los desbordamientos de sus respectivos afluentes dejaron centenas de familias incomunicadas.

Tan solo en Llera, fueron 630 familias de 6 ejidos que fueron atendidos por autoridades de las tres órdenes de gobierno ante el riesgo y la incomunicación en sus cruces principales a causa de las abundantes corrientes del Guayalejo.

En Güémez, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que 35 familias del ejido Nuevo Progreso y también de Miraflores no pueden cruzar fuera de sus zonas por desbordamiento del Río Corona.

Mientras que en Hidalgo, rescataron a más de 20 personas por la creciente del río Purificación.

En un comunicado emitido por el gobierno de Tamaulipas, se detalló que personal de Protección Civil Tamaulipas y elementos de la Guardia Estatal a través del Plan Tamaulipas llevaron a cabo la evacuación de 25 habitantes de los ejidos Santa Fe y Rancho San Francisco, localizados en dicho municipio, tras sufrir afectaciones derivadas de la creciente del Purificación.

La población afectada conformada por cinco menores, dos mujeres y 18 hombres fue trasladada a bordo de tres unidades aéreas de la Guardia Estatal hacia el refugio temporal habilitado en el Rancho San Antonio.
En Mendez, se reportó la tarde del domingo como cerrada la pasada del municipio al Ejido el Lobo, solicitando utilizar vías alternas.

Autos varados también se reportaron pero en Cruillas pues las crecientes que bajaron por presas de ranchos se rompieron, y escurrieron hasta la cabecera local afectando el tránsito y los vehículos.

Buenas noticias para las presas
Por fin los mantos freáticos de Tamaulipas están reviviendo después de ocho años consecutivos de sequía, así también sus ríos, presas, lagos y lagunas, gracias a los escurrimientos y humedad captada por la tormenta tropical Alberto.
Lo anterior se hace constar en el informe comparativo de Presas en Millones de metros cúbicos (Mm3) emitido por la Comisión Nacional del Agua cada 24 horas.

En este reporte consultado ;por Expreso, se destaca que la presa Vicente Guerrero, el Sistema Lagunario de Tampico y la presa Pedro José Mendez, del municipio de Hidalgo, son los tres almacenes que más se han beneficiado por los torrenciales producidos por Alberto y que continuarán recibiendo más aportes hídricos hasta mista de semana por el Disturbio Tropical que entrará a tierras tamaulipecas en unas horas más.

Primeramente, se destaca cómo es que de estar hace 24 horas al 1 por ciento de su capacidad, el Sistema Lagunario de Tampico ya elevó su nivel al 38.2 por ciento y continúa en incremento.

Por tanto y a cómo sigue el escurrimiento de la cuenca Guayalejo-Tamesí, para mañana puedes estar llegando a más del 60 por ciento de su capacidad, volviendo a la vida y abasteciendo a una población de más de 800 mil sureños sin problema alguno.

Hacia el centro, también es destacable el incremento que ha tenido la Presa Vicente Guerrero, pues hasta las 6 de la mañana de ayer se contaba con un 18.1 por ciento de su capacidad.

Dicha cifra no se había presentado desde inicios del año pasado (2023) y las proyecciones a corto plazo, por parte de autoridades gubernamentales y pescadores de oficio en el embalse más grande Tamaulipas y el sexto más grande de México, llegue hasta más de un 50 por ciento para finales de la siguiente semana.

Así también, se pronostica que dentro de esta activa y extraordinaria temporada de Huracanes 2024 en el Atlántico, la Vicente Guerrero pueda llegar al 100 por ciento si más depresiones, tormentas o huracanes afecten a Tamaulipas en los próximos 5 meses.

En Hidalgo el pasado jueves 20 de junio, la presa Pedro José Mendez tenía sólo el 19.6 por ciento de su capacidad, que aunque es geográficamente pequeña, ya estaba casi a punto de secarse.

Hoy, después de tres días de lluvia y escurrimientos, esta ha alcanzado el 56 por ciento, situación que no se habían presentando desde hace más de un año.

Así también ayer se dio a conocer a través de redes sociales que al medio día de ayer sábado 22 de junio del 2024, se abrieron las compuertas de la obra de toma de la Presa Derivadora “San Gabriel” para desaguar su excedente hacia la presa emblema de Xicoténcatl, la “Emilio Portes Gil”.

Y aunque sólo ha incrementado un .6 por ciento, se espera más en este día.

En el norte (frontera) la Marte R. Gomez y las “Blancas” continúan con muy poco cambio en sus niveles antes de Alberto, pues embalse de Camargo o conocido cono “Sugar Lake” cuenta con 37.3 por ciento, un incremento de 6.9 puntos en tres días.

Las Blancas de Cd. Mier, cuenta hoy con 27.9 por ciento de su capacidad, tan sólo se ha recuperado 1 punto del jueves a hoy domingo, pues estaba al 26.9 lo que representa sólo 1 millón de metros cúbicos de agua.

Por último, en el Mante, la presa Ramiro Caballero llegó hace tres días al 9.8 por ciento de su capacidad, hoy amaneció al 9.9 por ciento, lo que es solamente un .1 uno por ciento de recuperación.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!