Mexicanos en Ucrania, en incertidumbre ante posible guerra con Rusia

0
174

Mexicanos que viven en Ucrania coinciden en que los ciudadanos “siguen su vida como si nada pasara”, “y no se siente como si una guerra estuviera en camino”, aunque “reina la incertidumbre”.

Itztli Sandoval, poblana de 21 años, quien en septiembre cumple cuatro años de vivir en Kiev, afirma a EL UNIVERSAL que “hay algunos conocidos que viven a 30 minutos de la frontera donde está pasando toda esta situación, incluso ellos están tranquilos y tú como extranjera viendo eso, te deja tranquila, puedes moverte y hasta olvidas que el país está en una situación fuerte”.

Marcelo Sandoval Olmos, de 23 años y estudiante en la Academia Municipal de Música Reinhold Gliére , en Kiev, coincide en que las personas “son conscientes de lo que pasa en la frontera, pero eso no interrumpe sus tareas diarias”.

Áurea Domínguez, mexicana de 39 años, quien tiene radicando casi ocho en Kiev, declara que “por el momento el ambiente se siente un poco tranquilo; sin embargo, reina la incertidumbre”.

Indica que “los ciudadanos viven el día a día cotidianamente. Los niños van a la escuela, la mayoría vamos a trabajar, regresamos a casa, pero sí nos mantenemos informados (…) E igual el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, informa sobre la situación, de cómo va”.

Aldair Mimbela, quien vive en Nikolaev Oblast “con mi esposa y mi bebé de seis meses”, declara a este medio que “en el sur de Ucrania estamos muy calmados, no vemos la problemática del conflicto con Rusia o al Covid como algo para estresarnos, pero sí estamos alerta”.

Refugios y planes de evacuación

Los mexicanos destacan el apoyo de las autoridades. Áurea, quien trabaja en un call center, menciona que “nuestra embajada de México hizo una reunión vía Zoom para informar que se cuenta aquí con refugios tanto en la capital, como en las afueras de Kiev”.

Sobre qué va a pasar si escala el conflicto con Rusia, Itztli, estudiante de artes escénicas en la Universidad Nacional de Teatro, Cine y TV Iván Karpenko-Kary de Kiev, informa que en la reunión desde la embajada les dijeron a los connacionales que se conectaron —“alrededor de 50 o 60 de un poco más de 100 que somos—, que se haría cargo de pagar totalmente el transporte terrestre para salir de Ucrania y buscar uno de los países en los que los mexicanos podamos entrar sin visa y que sus fronteras están abiertas.

“Recordemos que estamos en pandemia y encima tenemos un virus que está por todos lados (…) Hay quienes están en la situación de que están casados con rusos o ucranianos o no tienen alguna documentación bien (…) También se va a encargar la embajada de México de darnos un certificado internacional que avale que tomamos la primera dosis en México, pero la segunda en Ucrania y estamos totalmente vacunados”.

Acerca de un posible ataque repentino, la embajada les comentó que en ese caso “se vería obligada a pagar los vuelos para salir de Ucrania a México (…) si queremos regresar en algún momento sería por nuestra cuenta”.

Además, Marcelo menciona que en la reunión en Zoom se “explicó que de momento por parte de las autoridades ucranianas no hay ninguna alerta, que para ellos todo está tranquilo”; sin embargo, “en la embajada están viendo opciones para evacuar a los mexicanos y familiares ya sea por medio terrestre o aéreo”.

Aldair, maestro de idiomas y de 30 años, comenta que el “gobierno local ucraniano sólo nos pidió seguir con nuestras actividades y permanecer calmados”, y la embajada “nos pidió tener documentos en regla y nos brindó información”. Detalla: “Nos platicaron de un plan de evacuación terrestre o aérea en caso de que sucediera lo que nadie quiere que ocurra”.

Como forma de apoyarse entre los connacionales, Itztli Sandoval declara que “por lo menos en la capital tratamos de saber de nosotros, somos una pequeña familia en un país totalmente diferente al nuestro”, por ello “se piensan hacer grupos en WhatsApp u otros del lugar donde estés”.

Marcelo indica que “algunos de mis amigos ucranianos me han dicho que en el momento que se inicie un enfrentamiento tomarán cartas en el asunto, pero si no pasa nada, [es porque] lo dejaron todo en sólo palabrerías de ambos gobiernos, tanto ruso como ucraniano”.

Itztli afirma que “hay algunos que llegan a estar preocupados porque el país, Ucrania, va a defender a su gente y nosotros somos extranjeros y tenemos que buscar nosotros nuestra propia ayuda y la embajada nos apoya, y es una gran ayuda”.

Sobre el respaldo o no a un conflicto, Itztli dice que “hay algunos a favor y otros que no”.

Aldair incluso señala que “tengo muchos amigos y conocidos rusos y me comentan que no están felices con las acciones del presidente [ruso, Vladimir] Putin”. Itztli menciona que una de las preocupaciones es el Covid-19. Domínguez declara que “nos corresponde esperar un poco, seguimos en la incertidumbre de qué va a pasar (…) y tengo fe en que las cosas van a mejorar (…) En casi los ocho años que tenemos acá se ha mantenido la calma, sí hay la polémica de que la situación va a avanzar a mayor, pero no, se ha mantenido. Esperemos que eso se resuelva en bien de todos”.

Itztli concluye que “todos están muy tranquilos, si contamos a los ucranianos están muy tranquilos, pero si vemos el lado o la cara de los mexicanos, no, porque al final de cuentas somos extranjeros, no estamos en nuestro hogar, estamos en otro país y debemos ver por nosotros”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!