El 1 de enero bajarán IVA y gasolina en la frontera, anuncia gobierno de AMLO

0
1584

CIUDAD DE MÉXICO.- El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ofreció a Donald Trump crear en la franja norte una zona libre o franca para promover la inversión, el desarrollo productivo y tecnológico, así como la creación de empleos.

En la carta entregada a la delegación estadunidense el pasado 13 de junio y hecha pública ayer, AMLO afirma que se van a recorrer las aduanas mexicanas hacia el sur, tierra adentro, de 20 a 30 kilómetros de la línea divisoria.

En la zona libre o franca se reducirá el Impuesto sobre la Renta (ISR) a 20%; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) será de 8% en promedio, la mitad de lo que se cobra en la actualidad.

Desde el 1 de enero de 2019, en toda la zona libre de la franja fronteriza se aumentará el salario mínimo a cuando menos el doble de lo estipulado en la actualidad.

AMLO sostienen que estas medidas se tratan de un asunto de justicia y sin riesgos de inflación. “En todas las ciudades de esta zona libre fronteriza se llevará a cabo un plan de desarrollo urbano integral que incluirá el ordenamiento del uso del suelo, construcción de vivienda, guarderías, unidades deportivas, espacios culturales, escuelas, hospitales y otras obras y servicios”.

Propuestas puntuales

» Doblar el salario mínimo en la zona fronteriza.

» Disminuir IVA 8% (ahora 16%)

» Bajar ISR 20%

» Recorrer aduanas de 20 a 30 kilómetros tierra adentro.

» Homologar tarifas de precios de gasolina, diésel y electricidad iguales a las de Estados Unidos.

Promete a Trump frenar migración

En la misiva a Trump indicó cuatro áreas sustantivas para el trabajo bilateral: comercio, migración, desarrollo y seguridad.

En el tema de comercio, López Obrador señaló hacer un esfuerzo por concluir renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En el texto, López Obrador aseguró que procurará que las personas en México no tengan que migrar por necesidad.

En su casa de transición, el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, leyó el contenido de la carta en la que destaca disminuciones al IVA, ISR y homologación de tarifas de servicios en ciudades de la franja fronteriza.

“Se realizarán acciones para dar trabajo a la gente en las fronteras; además de doblar el salario mínimo en esa zona y bajar el IVA al 8%, así como disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20 por ciento. Además, recorrer aduanas de 20 a 30 kilómetros tierra adentro.

“En las ciudades fronterizas de México se aplicará la misma tasa impositiva que en el lado norteamericano; es decir en California cobran 8.5%, en Arizona 8.2%, en Nuevo México 7.5% y en frontera con Texas 8.2 por ciento; se reducirán Impuestos Especiales a la Producción y Servicios (IEPS), para establecer tarifas de precios de gasolina, diésel y electricidad iguales a las de Estados Unidos, desde el 1 de enero de 2019, en toda la zona libre de la franja fronteriza, se aumentará el salario mínimo a por lo menos el doble de lo estipulado en la actualidad”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!