Tiranosaurio Rex no era tan hábil; se comportaba como un cocodrilo
LONDRES.- Un nuevo examen del tamaño y la estructura del cerebro de dinosaurios Tiranosaurios Rex (T.rex) concluye que su inteligencia era limitada y se comportaban más como cocodrilos y lagartos modernos.
En un estudio publicado el año pasado, se afirmó que los dinosaurios como el T. rex tenían un número excepcionalmente alto de neuronas y eran sustancialmente más inteligentes de lo...
NASA revela impresionantes imágenes de nebulosa en forma de… ¿ojo cósmico?
TEXAS.- La reciente publicación de la NASA ha cautivado la atención de entusiastas del espacio con la sorprendente imagen de la "Nebulosa Reloj de Arena".
Capturada por el telescopio Hubble, esta nebulosa presenta una estructura que evoca la forma de un ojo cósmico, agregando una dimensión surrealista al paisaje estelar.
Revelan Imágenes Asombrosas de Nebulosa con Forma de Ojo Cósmico. Foto:...
Edulcorante usado en refrescos es “posiblemente cancerígeno”, advierte la OMS
EEUU.-El aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en los refrescos y otros productos alimentarios, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos, indicó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) aunque sin modificar la dosis diaria considerada segura.
"No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo",...
¡Al fin! Científicos responden: “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”
PERÚ.- La preguntas más icónica de los tiempos ha sido “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, y ahora gracias a un estudio se tiene una posible respuesta.
Para descifrar esta pregunta, los científicos se han remontado algunas épocas como la de los dinosaurios. El estudio fue publicado en la Revista Nature ecology and evolution.
De acuerdo con la República...
Asteroide se acercará al extremo sur de Sudamérica: NASA
HOUSTON.- La NASA predice que el asteroide 2023 BU, del tamaño de un camión y descubierto el 21 de enero, realice uno de los mayores acercamientos jamás registrados de un objeto cercano a la Tierra.
El asteroide sobrevolará el extremo sur de Sudamérica alrededor las 00.27 UTC del 27 de enero a sólo 3 mil 600 kilómetros por encima de...
Artemis 1 ya inicio su regreso a la Tierra y Orion lo podría celebrar con su “modo fiesta” gracias a Alexa
LUNA.- Luego de cinco décadas de la misión lunar Apolo, Artemis 1 es el nuevo gran éxito de la NASA en sus intenciones de explorar a detalle la Luna, misión que ahora, acaba de iniciar la segunda etapa de su ambicioso viaje.
De manera puntual hablamos de un viaje sin tripulación que llegóa la Luna para dar varias vueltas alrededor...
Concentración de esperma cayó a la mitad en 50 años en todo el mundo
ESPAÑA.- La concentración de esperma de los varones se ha reducido a la mitad en las últimas cinco décadas y, principalmente, desde el año 2000 a la actualidad; este fenómeno se repite de manera similar en los cinco continentes, según un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), en el sur de...
Científicos descubren el hoyo negro más cercano a la Tierra
NUEVA YORK.- La astronomía así como otras disciplinas científicas, nunca se detiene pues cada semana los especialistas encuentran algo nuevo en el vasto e inmenso universo que habitamos, aunque en esta ocasión se trata de un descubrimiento que teníamos “en nuestras narices” y que hasta hace poco había pasado desapercibido. Se trata de un nuevo hoyo negro registrado como...
Por falta de personal, NASA retrasa misión a Venus
TEXAS.- La NASA ha decidido retrasar al menos tres años, hasta 2031, el lanzamiento de la misión VERITAS a Venus, tras identificarse una falta de personal en el Jet Propulsion Laboratory (JPL).
Presentada como el retorno de la NASA a Venus, VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) es una misión dirigida por JPL diseñada para buscar agua...
Ola de sismos en todo el mundo, registrados en los últimos días, son una “mera coincidencia”: sismólogo
ESTADOS UNIDOS.- Desde el comienzo de semana han saltado a los medios de comunicación terremotos registrados desde Nepal hasta las islas Fiji, Italia, Chile o Afganistán, una serie de seísmos que no tienen relación entre sí y se trataría de una simple coincidencia.
En ciencia, “hasta que se demuestre lo contrario, todo puede ser, pero no hay ningún mecanismo conocido...