Habrá 30 millones de mujeres en riesgo de padecer cáncer de mama en 2030: especialistas

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la creciente preocupación por el incremento de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, desde 2020 se lanzó la iniciativa "Hablemos claro! Que senos haga costumbre cuidarnos", la cual está enfocada en la detección temprana de la enfermedad “Actualmente, los avances científicos permiten curar casi cualquier tipo de cáncer de mama si se detecta en etapas iniciales. Aún...

La música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal: estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- La música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo, según un estudio de investigadores mexicanos. En el estudio que publica Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez. Los investigadores de la Universidad Autónoma...

Cambio climático amplifica fuerza destructiva de los ciclones, explican científicos

WHASHINGTON.- Desde el huracán Helene en Estados Unidos hasta el tifón Yagi en el sudeste asiático, las megatormentas siguen azotando el planeta y los científicos advierten de que el calentamiento global está amplificando su fuerza destructiva a niveles sin precedentes. Investigaciones recientes han revelado que el cambio climático está potenciando los ciclones tropicales. Así se explican estos hallazgos. Tormentas repotenciadas Primero, lo...

El síndrome de Alejandría: ¿mutación genética o leyenda urbana?

CIUDAD DE MÉXICO.- En el siglo XIV, Europa se encontraba sumergida en una era de transformaciones profundas y a menudo turbulentas. La Peste Negra había diezmado una gran parte de la población, lo que generaba un clima de incertidumbre y miedo que alimentaba la superstición y el misticismo. En este contexto, lo sobrenatural era un tema de fascinación y una explicación común a los...

Científicos diseccionan a la ballena más rara del mundo hallada en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda.- Un equipo de científicos comenzaron este lunes a diseccionar un ejemplar de ballena picuda de Bahamonde, considerada el cetáceo más raro del mundo, tras encontrar su cadáver en una playa del sureste de Nueva Zelanda el pasado julio. En un comunicado, el Departamento de Conservación indicó que esta disección pionera, que durará hasta este viernes, servirá para conocer mejor la anatomía y costumbres de esta ballena, de la...

Los 2 milagros de Jesús que la ciencia dice que fueron reales; conoce cuáles son

CIUDAD DE MÉXICO.- La fe es una puerta que Dios abre para introducirnos en su vida íntima, a través de la Iglesia, sintetiza la Universidad de Navarra. A través de diversas religiones las personas cultivan su fe y creen en dioses y divinidades que alimentan su esperanza y les permite vivir de una manera distinta sus propias vidas, y ni hablar...

Estudio revela a qué huelen las momias egipcias tras cinco mil años

CIUDAD DE MÉXICO.- A dulce, a especias o a madera… así siguen oliendo las momias egipcias unos 5 mil años después, según ha revelado un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, con análisis olfativo directo. El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación. A él asociaban...

Productos para alisar el cabello elevan el riesgo de padecer cáncer de útero, afirma estudio

WASHINGTON.- Los productos que se usan para alisar el cabello elevan el riesgo de padecer cáncer de útero, según un nuevo estudio difundido el lunes. Los hallazgos, publicados en el Journal of the National Cancer Institute, tienen especial relevancia para las mujeres negras, que constituyen la mayoría de las usuarias de productos alisadores en Estados Unidos. Los científicos alabaron el estudio...

Los champiñones podrían ayudar a prevenir la gripa, revela estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace algunos años, sobre los champiñones –esos pequeños hongos que crecen sobre todo en los bosques y que solemos comer en ensaladas o hasta en sopas- se conocen propiedades benéficas para la salud. Por ejemplo, varios estudios hacen alusión al hecho de que pueden ayudar a reducir la depresión, a favorecer el nacimiento de nuevas células en el cerebro y, por...

Astrónomos sugieren que la Luna es más antigua de lo que se pensaba

CD. DE MÉXICO.- La Luna es más vieja de lo que se creía, según un estudio de astrónomos que utiliza la mecánica celeste para confirmar que el satélite de la Tierra nació muy poco después de la formación del sistema solar. Casi nadie disputa ya las circunstancias de su nacimiento: la colisión de la Tierra, entonces apenas formada, con otro...
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Publicidad