A casi un año del inicio del Plan Nacional de Vacunación y las recomendaciones del gobierno federal para aplicarse el esquema contra el Covid-19, aún existen remanentes de sectores de la población que no se han vacunado, así como viajeros que han tratado de salir del país sin alguna de las vacunas.
En entrevista con Publimetro, Jorge Baruch, jefe de la Clínica del Viajero en la UNAM, sostuvo que han detectado que las principales razones por la que la gente no quiere aplicarse alguna de las siete dosis que se han aprobado en México es porque existe confusión sobre los efectos colaterales.
Y también han jugado en contra los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus restricciones para vacunas como Sputnik y CanSino.
De las principales razones que hemos detectado es por indecisión, incluso confusión, algunas personas quieren las vacunas que han sido reconocidas por la OMS, por los viajes que realizan.
Sostuvo el académico.
Aseguró que los viajes al extranjero por mexicanos que buscan aplicarse una tercera dosis siguen al alza, por lo que recomendó cumplir primero con sus esquemas de vacunación completo en la República Mexicana, para no exponer a las personas con las que se convive diariamente.
De acuerdo con el último corte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) al país han llegado casi 163 millones de biológicos Covid-19, de las cuales se han aplicado más de 129 millones.
Según la Secretaría de Salud del gobierno federal, 75 millones 260 mil 370 personas han sido vacunadas contra Covid-19. De ellas, 62 millones 881 mil 897 de mexicanos cuenta con esquema completo y 12 millones 378 mil 473 personas tienen al menos una dosis.
Sin inmunidad de rebaño, viene ‘prueba de fuego’ para CDMX en invierno
En tanto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), recordó en este mes que las vacunas aceptadas para viajar a Estados Unidos son: Janssen de Johnson & Johnson; Pfizer-BioNTech; Moderna; AstraZeneca; Covishield; BIBP- Sinopharm, así como Sinovac.
Así va el abasto de dosis
- 162 millones 942 mil 45 dosis de vacunas se han recibido hasta el momento en México.
- AstraZeneca: 42%
- Pfizer: 23%
- SputnikV: 12%
- SinoVac: 12%
- CanSino: 8%
- Moderna: 2%
- J&J: 1%
Fuente: Birmex.
Mauricio Rodríguez, vocero de Atención de Emergencia de la UNAM
¿Por qué la gente sigue sin querer vacunarse?
Es una suma de varios factores y podría ser un número considerable de personas que todavía no se han vacunado; definitivamente esto representa un riesgo para sus comunidades; en algunas encuestas que se han hecho sobre experiencias clínicas, la gente refiere que no siente la necesidad de protegerse.
Es decir, no percibe el riesgo de contagiarse, por lo tanto considera que no es necesario vacunarse; gente que no tiene comorbilidades o que no ha tenido Covid-19, también porque no han experimentado defunciones de familiares.
¿Deberían empezar a ser señalados de manera pública?
Más allá de que existe una falta de conocimiento de cómo funcionan las vacunas, qué son y qué no son, se debería reforzar la campaña para inocular el mayor número de mexicanos posible.
Otros nos han comentado que piensan en los efectos indeseables a largo plazo, que las vacunas son con fines de intereses económicos.
Y por último también hay un fenómeno individual de no percibir el riesgo y está otra cosa de no considerar que se necesita la vacuna.
Los rezagados están dejando esa oportunidad, ya no se vacunaron, y quizá existan unas reservas de los efectos colaterales; piensan específicamente en el evento de la vacunación y pierden la dimensión del Covid-19.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!