CD. DE MÉXICO.- En abril, se comercializaron 108 mil 298 autos nuevos en México, un 4.6% menos respecto a abril del año anterior, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mientras que en el periodo enero-abril se vendieron 473 mil 323 vehículos nuevos, un incremento de 1.4% con respecto al mismo periodo de 2024.
La automotriz de mayor venta en el mercado mexicano: Nissan, reportó un incremento de 6.3%.
General Motors disminuyó 14% sus ventas; y Volkswagen presentó una caída de 5%.
KIA tuvo un ligero retroceso de 1%; Toyota disminuyó 8%; Mazda logró incrementar 11% sus ventas; Stellantis retrocedió 12%; Ford logró incrementar 14% sus ventas; mientras que Hyundai cayó 6.5%.
Entre las marcas chinas, MG Motor incrementó 42% sus ventas; Changan un 102%; Great Wall Motor disminuyó 8%; JAC creció 0.2%; y Motornation disminuyó 28% sus ventas.
Chirey y Jetour no reportaron sus cifras de ventas en abril, sumándose a otras marcas chinas que siguen sin reportar sus datos oficiales de ventas al Inegi.
El nivel de comercialización de abril es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 10% por arriba de las 98 mil 366 unidades comercializadas entonces. Foto: archivo
El nivel de comercialización de abril es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 10% por arriba de las 98 mil 366 unidades comercializadas entonces. Foto: archivo
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que, en cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, se registra una caída en la venta de vehículos ligeros nuevos de 19 mil 062 unidades, es decir, un descenso de 15% con respecto al dato de marzo.
“El dato observado en abril refleja una disminución contra el mes inmediato anterior conforme a estacionalidad, contemplando que en abril se tuvo la Semana Santa.
“En paralelo, se registra en el bimestre marzo-abril un total de 235 mil 658 unidades comercializadas, resultado 1.5% menor a similar bimestre de 2024 cuando se registró un total de 239 mil 256 unidades vendidas”, explicó.
Por lo que, “independientemente de la estacionalidad, se confirma la desaceleración del mercado automotor mexicano”.
No obstante, el nivel de comercialización de abril es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 10% por arriba de las 98 mil 366 unidades comercializadas entonces.
Mientras que, en el periodo enero-abril, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 9.7%.
En tanto, el índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 3.96% y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 0.68%, con datos a la primera quincena de abril 2025.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!