Trump incluye a México en lista de países con mayor producción de drogas

0
24

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a México en la lista de los 23 países con mayor producción y tránsito de drogas ilícitas, de acuerdo con un informe presidencial enviado al Congreso de EE. UU. Pese a este señalamiento, el mandatario reconoció la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate a los cárteles y al tráfico de drogas.

En el documento, Trump subraya que espera que el próximo año los esfuerzos de México aumenten de manera “adicional y agresiva” para responsabilizar a los líderes de los cárteles, desarticular las redes ilícitas de producción, tráfico de drogas, laboratorios clandestinos, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas.

México entre los 23 países con mayor producción de drogas

El listado presentado por Trump al Congreso incluye a 23 países:

  • Afganistán
  • Bahamas
  • Bolivia
  • Burma
  • China
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • India
  • Jamaica
  • Laos
  • México
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Panamá
  • Perú
  • República Dominicana
  • Venezuela

Dentro de estos, el presidente de EE. UU. señaló a Afganistán, Bolivia, Burma, Colombia y Venezuela como naciones que han “fallado en demostrar compromiso” con sus obligaciones internacionales en materia de combate a las drogas.

Trump indicó que únicamente Afganistán perderá la ayuda que Washington destina a la lucha contra los estupefacientes, mientras que en los demás casos se mantendrá por razones de seguridad nacional.

Reconocimiento a la cooperación de México

La Casa Blanca reconoció avances de la administración de Claudia Sheinbaum. En un comunicado, destacó:

  • El despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte
  • La incautación de fentanilo y precursores químicos
  • La destrucción de laboratorios clandestinos
  • La entrega de 29 capos de alto valor a Estados Unidos para ser juzgados

Washington señaló que esta cooperación permitió alcanzar lo que calificó como “la frontera suroeste más segura en la historia”, salvando vidas y protegiendo comunidades del tráfico de fentanilo.

Exigencias de Trump al gobierno de Sheinbaum

En su mensaje, Trump advirtió que “queda mucho por hacer” por parte de México y resaltó que su administración espera un incremento de esfuerzos sostenidos e institucionalizados contra los cárteles.

El mandatario recordó que su gobierno declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, lo que abrió la posibilidad de aplicar sanciones, restricciones de visado a familiares y socios, así como ampliar el poder de persecución de las autoridades estadounidenses.

Trump también vinculó el tráfico de drogas con la crisis de salud pública en EE. UU., donde el fentanilo y otros opioides son la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 44 años. El presidente mencionó que más del 40% de los ciudadanos conoce a alguien que murió por sobredosis y que el promedio diario de fallecimientos por opioides es de 200 personas.

Señalamientos a otros países productores

Además de México, Trump hizo énfasis en la situación de Colombia, donde aseguró que el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles históricos durante la administración de Gustavo Petro. También mencionó a Venezuela, donde describió al gobierno de Nicolás Maduro como responsable de liderar “una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo”.

Con estos señalamientos, la administración estadounidense mantiene bajo observación a México y a otros países en materia de producción y tránsito de drogas, exigiendo mayores medidas para frenar el narcotráfico y sus efectos en la región.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!