Tamaulipas: Migrantes ya pueden enviar dinero con solo 3.90 dólares de comisión

0
22

TAMAULIPAS.- Más de 240 mil familias tamaulipecas dependen de las remesas que envían sus seres queridos desde Estados Unidos, recursos que representan una derrama económica anual de alrededor de 22 mil millones de pesos, equivalentes a 1,100 millones de dólares, según datos del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM).

Y ante la relevancia de estas aportaciones, el Gobierno del Estado ha implementado un programa de bancarización para migrantes tamaulipecos que residen en la Unión Americana, con el propósito de facilitar el envío de dinero a sus familias y, al mismo tiempo, proteger sus ingresos.

En entrevista para Expreso, el director del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, explicó que este esquema surgió ante la dificultad que enfrentan muchos connacionales sin documentos (en el país vecino del norte) para abrir cuentas bancarias o acceder a servicios financieros formales, lo que los obliga a guardar su dinero en efectivo y por consecuencia arriesgarse a ser víctimas de robos, asaltos o fraudes al querer enviar recursos a sus familias en México.

“Regularmente el migrante que no tiene documentos no tiene manera de aperturar una cuenta bancaria, ni de acceder a procesos financieros; con este programa les damos esa posibilidad de hacerlo de forma segura”, destacó.

El funcionario estatal, detalló que Tamaulipas se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio con Financiera para el Bienestar (FINABIEN), antes conocida como Telecom, para lanzar un sistema de tarjetas duales: una que permanece con el migrante en Estados Unidos y otra que se entrega a su familia en México.

A través de este mecanismo, los trabajadores pueden recibir pagos directos de sus empleadores y transferir dinero sin recurrir a intermediarios costosos.

Rodríguez Alvarado detalló que actualmente los migrantes envían un promedio anual de 5 mil dólares por familia, y que antes pagaban entre 12 y 20 dólares por envío, dependiendo del monto y del método utilizado.

Pero con la tarjeta FINABIEN, en cambio, pueden transferir hasta 2,500 dólares por una comisión fija de solo 3.90 dólares, lo que convierte a este programa en la opción más económica del país para el envío de remesas.

“Cuando tienen ellos esta tarjeta, lo único que hacen es transferir a su familia en México, y pueden transferir hasta 2,500 dólares, y les va a costar 3.90 dólares; o sea, 3.90 dólares de comisión por transferir hasta 2,500 dólares”.

“Lo único que les va a descontar el sistema son 3.90 dólares”, subrayó.

Además de ofrecer seguridad y ahorro, el modelo de bancarización contribuye a la inclusión financiera de miles de paisanos y sus familias, al permitirles acceder a productos de ahorro, crédito y seguros.

“Tamaulipas fue punta de lanza en este programa y hoy tenemos una gran cantidad de migrantes que ya cuentan con su tarjeta FINABIEN; la seguimos promoviendo con el apoyo de líderes migrantes en Estados Unidos, quienes nos ayudan a difundir las bondades de esta estrategia impulsada por el Gobierno Federal”, puntualizó el titular del ITM.

Por último, Alvarado Rodríguez expuso que con esta iniciativa, el Gobierno de Tamaulipas busca fortalecer el vínculo económico y social con la comunidad tamaulipeca en el exterior, garantizando que su esfuerzo se traduzca en mayor bienestar y desarrollo para sus familias en casa.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!