Tamaulipas aporta más del 10% de los granos del país y se ubica entre los seis gigantes agrícolas de México

0
17

TAMAULIPAS.- Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que pone en el centro a quienes cultivan la tierra y alimentan a las naciones. En México, los datos del Censo Agropecuario 2022 del INEGI muestran un panorama donde Tamaulipas brilla como uno de los estados que más producen a nivel nacional.

México: un campo que produce millones de toneladas
El país cuenta con 22.9 millones de hectáreas de agricultura a cielo abierto y 77 mil hectáreas de agricultura protegida. En ese terreno fértil, durante 2022 se cosecharon:

34.6 millones de toneladas de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo y cebada).

18.3 millones de toneladas de frutos (aguacate, limón, mango, naranja, guayaba, piña, entre otros).

10.4 millones de toneladas de hortalizas (jitomate, chile, cebolla, brócoli, melón y papa, principalmente).

Tamaulipas: tierra de granos y cítricos
Dentro de este panorama nacional, Tamaulipas se coloca entre los seis gigantes agrícolas junto con Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Sonora, concentrando juntos 63.8 % de la producción de granos del país. El estado destaca por su producción de sorgo y maíz, insumos vitales para la alimentación y la ganadería.

En frutas, Tamaulipas no se queda atrás: forma parte del grupo que concentra 65.1 % de la producción nacional de frutos, con la naranja y el limón como emblemas de su campo. Municipios del centro y sur tamaulipeco son reconocidos por su alta productividad citrícola que incluso abastece mercados internacionales.

Retos y oportunidades
A pesar de su fortaleza, el campo tamaulipeco enfrenta desafíos importantes: sequías recurrentes, falta de modernización en sistemas de riego y un rezago en la agricultura protegida, rubro donde estados como Sinaloa y Jalisco llevan ventaja. Sin embargo, el potencial está ahí: diversificación, ubicación estratégica y productores que mantienen viva la vocación agrícola del estado.Lotería mexicana

Día Mundial de la Agricultura: reconocer al campo
Este 9 de septiembre no solo es una fecha en el calendario: es un recordatorio de que cada tonelada cosechada representa el esfuerzo de miles de familias. Tamaulipas, con su aporte de granos y cítricos, confirma que su tierra fértil y su gente trabajadora son pilares en la seguridad alimentaria de México.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!