CD. DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Sheinbaum subrayó que, aunque Estados Unidos puede llamar a estos grupos como desee, México no aceptará acciones extraterritoriales que violen su soberanía.
“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Lo que defendemos es la soberanía. Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria mexicana aclaró que, en caso de que el decreto de Trump implique acciones extraterritoriales, estas no serán aceptadas por el gobierno mexicano.
“Nosotros creemos que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, del lavado de dinero, que es muy importante, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de la droga”, señaló.
Sheinbaum también destacó que su administración no seguirá el enfoque de gobiernos anteriores, como el de Felipe Calderón, quien declaró una “guerra” contra el narcotráfico con el apoyo de Estados Unidos.
“No es la propuesta de aquella época en donde decretaron una guerra. Lo que nosotros no aceptamos es la violación de nuestra soberanía”, afirmó.
La presidenta reiteró que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre bajo los principios de coordinación, colaboración, sin subordinación, intervencionismo o injerencia.
Designación de cárteles como terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció oficialmente la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La medida, publicada en el Registro Federal, entrará en vigor el 20 de febrero de 2025 y busca reforzar la estrategia de seguridad contra estos grupos criminales.
Además de estos cárteles, la designación también incluye a Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, dos grupos criminales con presencia en varias regiones de América.
Implicaciones de la designación
La designación de estos grupos como organizaciones terroristas extranjeras permite a Estados Unidos aplicar sanciones económicas, congelar activos y restringir la entrada a su territorio de personas vinculadas a estas organizaciones. Sin embargo, también ha generado tensiones entre ambos países, especialmente por el riesgo de acciones unilaterales que podrían violar la soberanía mexicana.
Sheinbaum enfatizó que, aunque México está comprometido con la lucha contra el crimen organizado, cualquier colaboración con Estados Unidos debe respetar los principios de no intervención y no injerencia.
“Lo que nosotros no aceptamos es la violación de nuestra soberanía. Entonces, por eso es colaboración, coordinación, sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo”, concluyó.
Este episodio refleja los desafíos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, mientras ambos países buscan equilibrar la cooperación con respeto a la soberanía nacional.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!