Sheinbaum advierte a EEUU por movilizaciones de avanzar con impuestos a remesas

0
7

CD. DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este sábado 24 de mayo el plan de los republicanos de imponer un impuesto al envío de remesas desde Estados Unidos a México y advirtió que ‘de ser necesario’ habrá movilizaciones.

En un evento en San Luis Potosí, la mandataria llamó a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos que escriban a los legisladores de ese país para que el proyecto no avance en el Congreso estadounidense.

“Vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México que atienden a los más necesitados“, señaló Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para realizar movilizaciones contra el impuestos a las remesas. [Fotografía. Cuartoscuro]
Agregó que se trata de una medida injusta y expresó al gobierno que encabeza Donald Trump, con quien habló la semana pasada, que “no estamos de acuerdo con eso, porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos”.

“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá enviarán cartas, correos electrónicos en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso”, indicó.

Reuniones entre congresistas y senadores generan reducción que México ‘aplaude’
Senadores mexicanos viajaron a Estados Unidos para reunirse con los congresistas de los dos partidos políticos para ‘intentar frenar’ la imposición de un impuesto a las remesas.

Las reuniones entre los legisladores concluyó en una reducción del 5 al 3.5 por ciento del gravamen. Decisión que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, aplaudió.

“Buenas noticias sobre el cargo a las remesas. El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5 por ciento”, publicó el embajador en su cuenta de X.

El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…

De acuerdo con datos del Banco de México, en el 2024 se registró un nuevo máximo histórico en el envío de remesas. Los paisanos mandaron de EU 64 mil 745 millones de dólares y en caso de que el Senado apruebe el impuesto a las remesas, el gobierno de Donald Trump podría recaudar alrededor de 2 mil 266 millones de dólares al año si es que la cifra se mantiene o incluso es superior.

Sin embargo, desde el regreso de Trump a la presidencia, el envió de remesas registró una reducción del 10.8 por ciento en marzo, que hiló tres bajas consecutivas, provocado principalmente por el miedo a salir de los paisanos ante la posibilidad de ser deportados, según Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero Base.

Ley de Trump pasa a Senado
En próximos días se definirá si la ley sufre de alguna modificación o pasa directamente. La mayoría republicana que se encuentra en el Senado de EU busca que que la ley se apruebe para que llegue al Despacho Oval antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Este proyecto de ley incluye exenciones fiscales a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!