CD. DE MÉXICO.- Treinta años después de su estreno, “El callejón de los milagros” vuelve a las salas de cine mexicanas, ahora con una versión remasterizada en 4K. La cinta dirigida por Jorge Fons, considerada una de las obras más representativas del llamado “nuevo cine mexicano”, regresa para recordar por qué marcó un antes y un después en la forma de contar historias en el cine nacional.
Más allá de ser una simple restauración, su regreso es una oportunidad para volver a caminar por ese pasadizo lleno de amores rotos, destinos cruzados y personajes que reflejan la esencia de un país en transformación.
“El callejón de los milagros” se reestrenará en cines de México y Latinoamérica el próximo jueves 30 de octubre, tras su paso por el Festival de Cine de San Sebastián, donde fue presentada en la sección Klasikoak.
Filmada en 1994, la película se rodó en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, convirtiendo sus vecindades y bares en el escenario perfecto para retratar un microcosmos social lleno de vida, deseo y desengaño.
La historia, inspirada en la novela homónima del premio Nobel egipcio Naguib Mahfuz, fue adaptada por Vicente Leñero, quien trasladó las calles de El Cairo de los años cuarenta al México urbano de los noventa.
El resultado fue una narrativa coral dividida en cuatro capítulos: “Rutilio”, “Alma”, “Susanita” y “El regreso”, donde los mismos hechos se observan desde distintas perspectivas, ofreciendo una mirada múltiple sobre un mismo universo.
El patriarca Rutilio (Ernesto Gómez Cruz) reprime su homosexualidad mientras atiende su cantina “Los Reyes Antiguos”; Alma (Salma Hayek), en uno de sus papeles más recordados, busca escapar de la monotonía y se ve envuelta en un triángulo amoroso con Abel (Bruno Bichir) y Chava (Daniel Giménez Cacho); Susanita (Margarita Sanz) intenta leer su destino en el tarot con la ayuda de Doña Cata (María Rojo).
El último capítulo, “El regreso”, reúne a los personajes años después, entre ausencias, silencios y los restos de lo que fue su callejón. En ese espacio, la ciudad misma se convierte en personaje: un espejo de las pasiones, los prejuicios y la esperanza.
Además de Salma Hayek, el elenco reúne a lo mejor del cine mexicano de los noventa: Ernesto Gómez Cruz, Bruno Bichir, María Rojo, Margarita Sanz, Delia Casanova, Juan Manuel Bernal, Daniel Giménez Cacho y Tiaré Scanda, entre otros.
La cinta fue un fenómeno crítico y comercial en los 90, ganando 11 premios Ariel, incluidos Mejor Película, Dirección y Guion, y recibiendo una Mención Especial del Jurado en la Berlinale. También obtuvo el Goya a Mejor Película Iberoamericana.
Tras dirigir “Rojo amanecer”, Jorge Fons consolidó su posición como uno de los grandes narradores del cine mexicano con “El callejón de los milagros”. Su colaboración con Vicente Leñero dio origen a una estructura narrativa adelantada a su tiempo: historias paralelas, múltiples puntos de vista y una mirada profundamente humana sobre la desigualdad, el deseo y la fe.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















