¿Qué es el insomnio paradójico y cómo afecta a la salud?

0
6

MÉXICO.- ¿Has sentido que no duermes por las noches, pero al ir con un doctor te dice no tienes ningún problema del sueño? Esta contradicción se llama insomnio paradójico, un trastorno del que confunde la mente, pero deja el cuerpo descansado.

Es una condición real caracterizada por una severa queja de falta de sueño, la cual genera gran ansiedad y frustración.

La preocupación por dormir bien no es menor. El síndrome del sueño insuficiente está generando problemas sociales graves. Se estima que en México, más del 45% de la población adulta padece insomnio, según la Universidad Autónoma de México (UNAM). Entender los subtipos de insomnio, como el paradójico, es importante para encontrar tratamientos efectivos.

Imagen intermedia

 

¿Qué es el insomnio paradójico y cómo afecta a la salud?

El insomnio paradójico, conocido anteriormente como la “percepción errónea del estado del sueño”, es un subtipo de trastorno del insomnio donde hay una gran diferencia entre lo que sientes que duermes y lo que realmente duermes.

Te dejamos las claves para entender este trastorno del sueño, de acuerdo con Cleveland Clinic y un estudio publicado en la revista Cureus:

  • Sensación vívida de no dormir: Lo experimentas como si estuvieras consciente del entorno o solo durmieras unas pocas horas.
  • Evidencia objetiva de descanso: La polisomnografía (un estudio del sueño) muestra que, en realidad, obtienes una cantidad de sueño adecuada o casi normal.
  • Afecta la salud mental y emocional: La frustración que produce puede generar ansiedad intensa, a pesar de que la condición no es físicamente peligrosa.
Imagen intermedia

¿Cuáles son los síntomas del insomnio paradójico y cuáles son sus causas?

El síntoma principal del insomnio paradójico es la convicción de que no has dormido lo suficiente. Esta queja es desproporcionada con respecto a lo que en realidad descansas.

Estos son los síntomas comunes del insomnio paradójico y sus posibles causas, de acuerdo con un artículo disponible en PMC y una investigación publicada en Frontiers:

  • Tener pensamientos acelerados: Tu mente permanece activa y con pensamientos constantes al intentar conciliar el sueño.
  • A pesar de que te quejas de no dormir, generalmente no experimentas fatiga ni muestras un deterioro durante el día.

Respecto a sus causas, se sospecha que surge de una combinación de factores psicológicos y posibles alteraciones cerebrales.

  • Condiciones de salud mental: A menudo está asociado con ansiedad, depresión, trastorno bipolar o trastorno de estrés postraumático (PTSD).
  • Factores genéticos o ambientales: Los expertos exploran variaciones genéticas o elementos del entorno como posibles disparadores de la condición.
Imagen intermedia

¿Cuáles son los tratamientos para el insomnio paradójico?

Dado que el insomnio paradójico se basa en una falta de concordancia entre la percepción y la realidad, el tratamiento se centra en abordar la ansiedad subyacente y educarte sobre tu descanso.

Te dejamos algunas soluciones, según Cleveland Clinic:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC-I): Es el tratamiento no farmacológico más efectivo. Te ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y los pensamientos acelerados.
  • Psicoeducación: Un paso importante es mostrarte los resultados de los estudios objetivos, como la polisomnografía. Al explicar la diferencia, se logra tranquilizarte y se mejora tu percepción de haber dormido.
  • Higiene del sueño: Mejorar los hábitos de sueño, como establecer una rutina consistente y evitar la cafeína o el alcohol antes de acostarte, es una herramienta fundamental.

El insomnio paradójico es un recordatorio de que tu mente y la percepción del sueño pueden ser poderosas. Si te sientes frustrado porque crees no dormir, recuerda que es una condición real y tratable.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!