TAMAULIPAS.- Que los agentes de Tránsito vuelvan a depender del Estado y no de los municipios es la propuesta, que aún en proceso de estudio se encuentra por parte del diputado morenista Claudio de Leija.
Según su criterio, el legislador Maderense considera que este modelo permitiría reducir actos de corrupción y, al mismo tiempo, garantizar salarios mediante la recaudación de multas.
De Leija, reveló que actualmente realiza un estudio para medir la viabilidad financiera de la iniciativa, ya que busca que el esquema no represente una carga para los ayuntamientos y que la distribución de ingresos se haga de forma más justa, como sucedía hace más de dos décadas.
“Creo que le tenemos que devolver al Estado Tránsito, esa es una iniciativa que estoy trabajando para ver si en cuestión de recursos conviene”.
“Estamos haciendo un estudio para devolver Tránsito al Estado, como era hace muchos años, cuando yo fui agente”, explicó.
De Leija detalló que la propuesta contempla que el director de Tránsito siga siendo designado por los alcaldes, pero la administración, supervisión y control de los elementos quede en manos de la Contraloría estatal, con lo cual se pretende “evitar los vicios” que, aseguró, han surgido desde que los municipios asumieron la corporación.
Además, señaló que en el modelo anterior la recaudación de multas se repartía entre Estado, municipios y agentes, un esquema que, dijo, ofrecía incentivos y transparencia en el manejo de recursos.
El diputado adelantó que, una vez concluido el estudio, presentará la propuesta a su bancada en el Congreso de Tamaulipas para valorar su posible presentación como iniciativa formal.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!