¿Por qué los abuelitos no deben dormir menos de 5 horas?

0
7

ESTADOS UNIDOS.- Un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital (Estados Unidos), se destaca que los mayores que duermen menos de cinco horas tienen el doble de riesgo de padecer demencia.

“Nuestros hallazgos iluminan una conexión entre la diferencia del sueño y el riesgo de demencia y confirman la importancia de ayudar a las personas mayores a dormir lo suficiente cada noche”, explican los científicos en el estudio publicado en la revista ‘Aging’.

Los investigadores examinaron las respuestas de los participantes sobre varias características de la alteración y la deficiencia del sueño, incluido el estado de alerta, la frecuencia de las siestas, el tiempo que tardaron los participantes en conciliar el sueño, la calidad del sueño (buena/muy buena, regular, muy pobre/pobre), duración del sueño y ronquidos. También recopilaron información sobre los resultados de los pacientes, como la demencia y la muerte por cualquier causa, hasta cinco años después de la encuesta.

Los especialistas encontraron que existe una fuerte relación entre varias variables de alteración y deficiencia del sueño y la demencia incidente a lo largo del tiempo.

“Tardar 30 minutos o más en conciliar el sueño se asoció con un 45 por ciento más de riesgo de demencia incidente. Además, experimentar de manera rutinaria una dificultad para mantener el estado de alerta, tomar siestas de manera rutinaria, informar sobre una mala calidad del sueño y dormir cinco horas o menos por la noche también se asoció con un mayor riesgo de muerte”, se detalla.

“Este estudio prospectivo revela que la deficiencia del sueño al inicio del estudio, cuando la edad promedio de los participantes era de 76 años, se asoció con el doble de riesgos de incidentes de demencia y mortalidad por todas las causas durante los próximo 4 a 5 años. Estos datos se suman a la evidencia de que el sueño es importante para la salud del cerebro y destacan la necesidad de realizar más investigaciones sobre la eficacia de mejorar el sueño y tratar los trastornos del sueño sobre el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la mortalidad”, resaltaron.

Un grupo de investigadores de Weill Cornell Medicine (EEU) ha descubierto que las hemorragias intracraneales, o sangrados cerebrales causados por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, duplican el riesgo de que una persona desarrolle demencia en etapas posteriores de su vida.

“Nuestros hallazgos iluminan una conexión entre la deficiencia del sueño y el riesgo de demencia y confirman la importancia de ayudar a las personas mayores a dormir lo suficiente cada noche”, señalan.

Hemorragias cerebrales aumentan riesgo de demencia

Aunque se ha prestado más atención a la relación entre demencia y accidentes cerebrovasculares isquémicos causados por coágulos que bloquean el suministro de sangre al cerebro, el nuevo estudio, publicado en ‘Stroke’, amplía los resultados anteriores a las hemorragias.

“Observamos sistemáticamente un riesgo elevado de demencia, independientemente del tipo de hemorragia. Esto sugiere que las personas que han experimentado una hemorragia intracraneal deben ser examinadas regularmente para detectar el deterioro cognitivo, ya que los resultados podrían informar las futuras decisiones de atención para los pacientes y sus familias”, explicó Samuel Bruce, primer autor y profesor adjunto de neurología en Weill Cornell Medicine y neurólogo en el NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center.

Utilizando reclamos de seguro de ‘Medicare’ de 2008 a 2018, Bruce y sus colegas evaluaron a casi 15 mil personas que tuvieron varios tipos de hemorragias intracraneales, que hacen que la sangre se acumule en el tejido cerebral o debajo del cráneo. Las hemorragias pueden ocurrir después de lesiones en la cabeza, pero los investigadores se centraron en las que ocurrieron espontáneamente.

Observaron un aumento del doble en la incidencia del diagnóstico de demencia por primera vez en una media de 5.6 años tras una hemorragia intracraneal en estos pacientes, en comparación con más de dos millones de personas que no sufrieron una hemorragia.

Los resultados se suman a la literatura de otros laboratorios que demuestra que las hemorragias están relacionadas con problemas cognitivos posteriores. En un estudio basado en historiales médicos de Dinamarca, por ejemplo, el 11,5 por ciento de las personas desarrollaron demencia tras la rotura de vasos sanguíneos en el cerebro, lo que supone un aumento de 2,5 veces respecto a la población general. Por otra parte, los accidentes cerebrovasculares isquémicos, causados normalmente por coágulos sanguíneos, multiplicaron por 1.7 el riesgo de demencia.

Acumulación de beta amiloide en el cerebro es una de las razones

“Hay varias razones posibles por las que una hemorragia intracraneal aumenta el riesgo de demencia”, afirmó Santosh Murthy, autor principal y profesor asociado de neurociencia en el Feil Family Brain & Mind Research Institute y de neurología en Weill Cornell Medicine.

Las hemorragias pueden causar demencia directamente al desencadenar la acumulación de una proteína llamada beta amiloide en el cerebro y sus vasos sanguíneos, lo que puede alterar la función cerebral. O bien la hemorragia y la demencia pueden estar conectadas indirectamente porque los mismos factores -como el daño crónico a los vasos sanguíneos del cerebro- aumentan el riesgo de ambas afecciones.

“A medida que vemos más pruebas de que la demencia puede seguir a las hemorragias, realmente tenemos que considerar las implicaciones. Por ejemplo, evaluar la seguridad de los tratamientos anti-amiloide beta para la enfermedad de Alzheimer en personas que han sufrido una hemorragia debería convertirse en una prioridad de investigación”, indicó Murthy.

Los investigadores concluyen que, dado que los nuevos tratamientos desarrollados para las hemorragias intracraneales pueden, en última instancia, hacer que los pacientes vivan más tiempo tras un incidente, será necesario realizar más estudios para explorar cómo contribuyen las hemorragias a los distintos subtipos de demencia.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!