CD. VICTORIA.- Los actuales alcaldes y legisladores de Tamaulipas todavía tendrán la oportunidad de competir por un nuevo periodo en la elección del 2027, pero esa será la última ocasión en la que se permitirá la reelección, de acuerdo a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República.
Lo que sí entrará en vigor de inmediato es la prohibición de que se candidateen familiares de sangre o políticos de quien actualmente ocupe el cargo.
La iniciativa presidencial orientada a prohibir el «nepotismo electoral» propone, para cubrir el requisito de idoneidad, que los aspirantes a un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los tres últimos años anteriores vínculos matrimoniales ni de parentesco o de consanguinidad civil.
El 5 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un par de proyectos de ley, los relacionados con la prohibición del nepotismo y de la reelección inmediata.
Con base en el documento, en el caso de la prohibición del «nepotismo electoral» se señala que el nepotismo «en su acepción más amplia es una forma de corrupción consistente en una práctica por la que una persona aprovecha su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos sin considerar su idoneidad, sino que se limita a una cuestión emocional o lealtad personal.
“Al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es por ello necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular”.
La iniciativa establece la prohibición del nepotismo como un requisito de idoneidad de las personas para participar a un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los de los poderes judiciales.
“Por tanto, se propone que no podrá ser Diputada o Diputado, Senadora o Senador, Presidenta o Presidente de la República, Gobernadora o Gobernador, Diputada o Diputa Local, presidenta o Presidente Municipal, Regidora o Regidor, Síndica o Síndico, Jefa o Jefe de Gobierno, Alcaldesa o Alcalde o Concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esta ejerciendo la titularidad de ese cargo”.
En este sentido, se propone modificar los artículos 55, 82, 115, 116 y 122.
De acuerdo con el documento, en el caso de la no reelección se consideran reformas a los artículos 59, 115, 116 y 122.
Según se establece, «la prohibición de la reelección consistirá en que las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no podrán participar como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.
«La no reelección para el periodo inmediato debe prevalecer como parte del interés social sobre intereses particulares o de agrupaciones, para contar cada vez más con representantes comprometidos en los cargos electos, que desarrollen una eficaz función en su desempeño.
“Y no debe interpretarse como una violación de un ejercicio, en el cual ya se participó libremente, en una primera instancia a ser votado”, añade.
Tamaulipas: una década de reelección
Durante casi diez años, Tamaulipas experimentó la implementación de la normativa que permitió a alcaldes y legisladores aspirar a un periodo consecutivo en sus cargos.
El 2018 marcó el inicio de esta nueva etapa electoral en Tamaulipas, donde los ciudadanos tuvieron por primera vez la opción de respaldar la continuidad de sus gobernantes, con resultados favorables para varios aspirantes.
Durante ese año electoral, más de la mitad de los alcaldes tamaulipecos (24 de 43) intentaron permanecer en sus puestos por un trienio adicional, tras un periodo excepcional de dos años que buscaba sincronizar los calendarios electorales local y federal.
El resultado favoreció a doce de estos aspirantes.
Entre los alcaldes panistas que consiguieron extender su mandato destacaron Maki Ortiz en Reynosa, Enrique Rivas en Nuevo Laredo y Alma Laura Amparán en Altamira. La reelección también se materializó en poblaciones como Abasolo, Antiguo Morelos, Bustamente, Gómez Farías, Llera, González y Mier.
Notable fue el caso de Matamoros, Madero y Tampico, donde Jesús de la Garza Díaz del Guante, Andrés Zorrilla y Magda Peraza no lograron conservar sus cargos. Curiosamente, quienes los sucedieron -Mario López, Adrián Oseguera y Jesús Nader- conseguirían su propia reelección tres años después.
El 2019 trajo consigo una peculiar contienda exclusiva para renovar el Congreso estatal, donde solo seis diputados buscaron continuar, logrando el objetivo la mitad de ellos.
Para las elecciones municipales de 2021, el panorama cambió significativamente: apenas seis alcaldes persiguieron y obtuvieron la reelección, incluyendo a los representantes de Tampico, Madero y Matamoros.
El concepto de reelección en México surgió de una iniciativa del expresidente Felipe Calderón, quien la contempló como herramienta para elevar el nivel profesional del trabajo legislativo y empoderar a la ciudadanía en las decisiones políticas.
La reforma de 2014 restableció este derecho para legisladores federales, locales, senadores y presidentes municipales.
Se determinó que la reelección para diputados federales iniciaría en las elecciones intermedias de 2021, aplicable a quienes fueron elegidos en 2018.
En noviembre de 2020, la Cámara de Diputados estableció los lineamientos internos para sus miembros interesados en reelegirse durante el proceso 2020-2021.
El 2024 inauguró la posibilidad de reelección para senadores, permitiéndoles extender hasta 2030 el mandato iniciado en 2018. Esto motivó la participación de 88 de los 128 legisladores en la contienda reciente.
En Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal fue el único senador que buscó la reelección, aunque su caso era particular por haber asumido el cargo en 2023 tras una elección extraordinaria motivada por el fallecimiento del senador Faustino López Vargas.
En la Cámara de Diputados federal, tres legisladoras de Morena consiguieron renovar sus curules: Claudia Hernández, Olga Juliana Elizondo y Blanca Narro.
Las elecciones de 2024, seis años después de la primera experiencia reelectoral, presentaron cifras similares a 2018: 23 de 43 alcaldes y una cuarta parte de los diputados locales buscaron mantenerse en sus cargos.
En esta ocasión, diez alcaldes no consiguieron el respaldo ciudadano, principalmente del PAN, como Alejandro García Barrientos en Aldama, Maybella Ramírez en San Fernando, Gabriela Verlage en González y Antonio Leija en Tula.
Los representantes de la Cuarta Transformación tuvieron mejor suerte: Carlos Peña Ortiz en Reynosa, Eduardo Gattás en Victoria, Nataly García en Díaz Ordaz y Armando Martínez en Altamira lograron la reelección.
En el ámbito legislativo estatal, el éxito fue notable: siete de nueve diputados, todos de Morena, consiguieron renovar sus escaños.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!