Piden declaratoria de emergencia hídrica para el sur de Tamaulipas

0
24

TAMPICO.- La Mesa Ciudadana del Agua solicitó a las autoridades gubernamentales que se emita la declaratoria de emergencia hídrica para poder liberar permisos para una planta desalinizadora de agua de mar.

En rueda de prensa en la que estuvo acompañado el presidente del CIEST, Juan Ángel Paredes Espinosa, el presidente de la mesa, Luis Apperti Llovet, expresó que ya se hizo la solicitud respectiva a las autoridades estatales, señalando que las autoridades federales están exigiendo la constancia de esa emergencia a fin de liberar permisos de una desalinizadora que está consiguiendo en Kuwait una empresa de la AISTAC.

Dijo que está pensando en utilizarla para mantener su estatus de seguridad, no para operar y piensa al mismo tiempo entregar agua desalinizada a la ciudadanía.

Precisó que ya se están presentando actos de vandalismo contra camiones que van circulando al agravarse la falta de agua.

“Ya hay autoridades federales que nos están exigiendo a varias de las industrias de la zona que están dispuestas a invertir de manera urgente en traer equipos portátiles de desalinización que son carísimos y no hay en México pero para instalarlos se requiere un catálogo de permisos y la respuesta que se ha recibido es mientras yo no tenga una declaratoria no puedo dar el protocolo de emergencia”, explicó.

Reveló que hay una propuesta ambiciosa de tratar todas las aguas residuales para que la industria se quede con ellas y dejar de tomar agua del río Tamesí y el sistema lagunario.

Y hay otra sobre un grupo de plantas desalinizadoras que solucionen para siempre el problema de la industria y de las 3 ciudades de la zona.

Se trata de un proyecto de cientos de millones de dólares pero también tienen la posibilidad de encontrar financiamiento para ello.

Dio a conocer que en estos momentos 22 empresas de la AISTAC han parado totalmente sus operaciones de las 34 que integran esa asociación.

Las otras 12 también están paradas, pero no tienen procesos que requieran un volumen importante de agua para operar y siguen trabajando con pipas.

Dejó en claro que las 34 empresas no están en posición de despedir a nadie de su plantilla base en este momento.

Sin embargo, no está pasando lo mismo con las empresas contratistas.

“Lo que sí es un hecho es que ya se evitó tener contratistas en las plantas y ahí hay 35 mil empleos que están ya perdidos algunos de ellos porque ya no están pidiendo, son proveedores, contratistas básicamente mantenimiento y demás, la cadena que genera la industria se va a romper y va a haber pérdidas para muchos negocios de la zona de todos los giros”, refirió.

Esperaba que entre el lunes y el martes de esta semana se convocará a reunión de consejo de Protección Civil para buscar la declaratoria de emergencia hídrica.

Dio a conocer que la probable llegada el próximo fin de semana del agua de San Luis Potosí, la cual podría juntarse con la de Mante, no significa que la zona va a regresar a la normalidad.

Reveló que la industria decidió sumarse al apoyo a la ciudadanía por lo que se están llenando con agua las pipas de las tres ciudades en las plantas de Petrocel, Chemours y Dynasol.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!