Piden a instancias internacionales vigilar cambios migratorios de EEUU

0
625
Cambios migratorios de EU

CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitó a cuatro instancias internacionales protectoras de derechos humanos que vigilen, sigan y, de ser necesario, emitan pronunciamientos y dicten medidas ante los cambios en las políticas migratorias presentadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ombudsman nacional enfatizó que estas políticas migratorias tendrán incidencia en la estabilidad social y económica de la región, pero además podrían propiciar la violación a los derechos humanos de millones de personas que radican en la Unión Americana en condiciones irregulares de migración.

González Pérez firmó cartas dirigidas a Francois Crépeau, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes; Setondji Roland Adjovi, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Enrique Gil Botero, relator para los Derechos Humanos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y José S. Brillantes, presidente del Comité para la Protección de los Derechos Humanos de todos los Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la ONU.

El titular de la CNDH explica que la aplicación de las medidas de migración determinadas por Trump podría negar los derechos de las personas que solicitan entrar y permanecer en Estados Unidos.

“El endurecimiento de las políticas migratorias que se ha anunciado -explica el Ombudsman nacional mexicano en sus misivas-, podría implicar medidas que criminalizaran a las personas en situación de migración, contribuyendo con ello que fuesen víctimas de discriminación, así como a un aumento de la intolerancia, xenofobia, exclusión y violencia en su contra”, informó la CNDH en un comunicado de prensa.

González Pérez solicitó a los titulares de estas instancias que protejan los derechos de las personas migrantes en Estados Unidos y confío en que velarán por la observancia de los estándares de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias de ese país.

Hizo un llamado a integrar un frente para evidenciar la ilegitimidad de toda conducta que vulnere los derechos humanos de las personas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!