TAMAULIPAS.- Tal y como sucedió en el 2024, este año tampoco habrá trasvase de la presa El Cuchillo de Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, en Tamaulipas.
La razón es sencilla pero alentadora: los escurrimientos registrados durante las últimas semanas, sumados a las lluvias del presente ciclo, garantizan que la Marte R. Gómez llegue sin problemas a los 700 millones de metros cúbicos cuando abra para riego, los necesarios qué se ocupan para no efectuar el trasvase.
Lo anterior, fue establecido por un acuerdo de aprovechamiento de las aguas del Río San Juan, en el año de 1996, donde estipula qué el trasvase se realizará siempre y cuando la Marte R. Gómez tenga menos de 700 Mm3 almacenados, lo que este 2025, no se cumplirá nuevamente derivado de las benéficas lluvias.
Así lo confirmó a Expreso el presidente del Módulo II-2 del Distrito de Riego 026 y líder productor, Marco Antonio Garza Acosta, quien destacó que este resultado representa un alivio para los agricultores del norte de Tamaulipas y una muestra del equilibrio hídrico alcanzado tras años de incertidumbre.
“No se va a hacer el trasvase; con los escurrimientos de ahora hasta la apertura de la presa para los riegos llega sin novedad a los 700 millones de metros cúbicos”, afirmó Garza Acosta.
Y volvió a recalcar que la captación actual será suficiente para atender el próximo ciclo agrícola sin necesidad de recurrir al envío de agua desde Nuevo León.
El acuerdo del trasvase El Cuchillo–Marte R. Gómez, firmado en 1996, establece que cuando la presa tamaulipeca se encuentre por debajo de su nivel óptimo al inicio del ciclo agrícola, se debe transferir agua desde Nuevo León para garantizar el riego de las más de 70 mil hectáreas del Distrito 026, ubicadas principalmente en los municipios de Río Bravo y Matamoros.
Sin embargo, los años anteriores a 2024 fueron de alta tensión, pues la sequía extrema que azotó al noreste mexicano redujo drásticamente los volúmenes de almacenamiento en ambas presas, y el tema del trasvase se convirtió en un conflicto político entre los gobiernos estatales.
En ese periodo, el aún gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se negó a liberar el agua, pese al decreto federal que obliga al cumplimiento del convenio, lo que derivó en reclamos de productores tamaulipecos y un ambiente de confrontación entre ambas entidades.
Por tsnto, en el 2023, no se realizó el trasvase debido a un decreto presidencial que priorizó el uso público urbano de la Zona Metropolitana de Monterrey.
Esta decisión, tomada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), buscó garantizar el abasto del agua potable en Nuevo León, priorizando el consumo humano sobre el riego en Tamaulipas en ese momento
Un respiro para el campo tamaulipeco
Pero la situación cambió a partir del ciclo 2024, cuando las lluvias y escurrimientos que dejó Alberto y lo demas sistemas Tropicales registrados en meses posteriores a junio sobre la cuenca del río San Juan comenzaron a estabilizar los niveles de almacenamiento.
Hoy, tanto El Cuchillo como la Marte R. Gómez mantienen volúmenes considerados saludables, lo que evita un nuevo choque político y da certidumbre a los usuarios agrícolas.
Un panorama optimista
Actualmente el escenario contrasta con los años de escasez, cuando el temor de no tener agua para los cultivos era una constante en los distritos de riego.
Pero en el presente, la Marte R. Gómez se perfila para iniciar operaciones con niveles óptimos para ejercer los riegos necesarios para todo el DR-026, fortaleciendo al sector agrícola tamaulipeco y dejando, al menos por ahora, el tema del trasvase fuera de la agenda de conflicto.
Con esta recuperación, los productores confían en que 2025 será un año de estabilidad para el campo, donde el agua (durante tanto tiempo motivo de disputa) vuelve a ser símbolo de esperanza.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















