No cayó basura espacial en playas mexicanas, tras lanzamiento de SpaceX: activistas; seguirán con vigilancia

0
8

CD. DE MÉXICO.- Ambientalistas del grupo Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) informaron que tras el décimo lanzamiento de prueba de la nave Starship, de SpaceX, ningún fragmento de la nave o basura espacial cayó sobre aguas mexicanas en la costa de Tamaulipas.

En una transmisión en vivo, la organización no gubernamental celebró que sus acciones de activismo, vigilancia y protección en Playa Bagdad y las zonas naturales protegidas Laguna Madre y Delta del Río Bravo, están rindiendo frutos pues, de acuerdo con información recibida por sus fuentes en Estados Unidos, es debido al activismo que la empresa de fabricación y servicios de transporte espacial ha limitado sus actividades al espacio en territorio estadounidense.

“Existen altas probabilidades de que el booster (parte de la nave Starship) haya caído en territorio estadounidense, cumpliendo parcialmente nuestro objetivo: proteger nuestro territorio mexicano.

“La presencia del viento sugiere que la basura espacial muy probablemente llegará a las playas texanas, lo que demuestra que nuestro trabajo y vigilancia están dando frutos. Aun así, la contaminación en el Golfo de México sigue siendo alarmante. Por primera vez, nuestros vecinos en Texas podrán experimentar lo que México ha vivido: la llegada de toneladas o incluso millones de partículas de basura espacial a la costa de Tamaulipas”, publicó Conibio en sus redes sociales.

La agrupación también mencionó que en Estados Unidos también existen organizaciones, centros de rescate y rehabilitación de fauna marina que podrán auxiliar a la vida silvestre afectada por la caída de los restos.

Asimismo, informaron que dichas ONG presionarán a las autoridades de su país para regular los lanzamientos de cohetes de SpaceX y las exploraciones de la compañía en la región.

“Hemos enviado un aviso a nuestros aliados pescadores, quienes están vigilantes en el mar. Nos notificarán si detectan basura flotando en aguas mexicanas. Estamos atentos para salir a primera hora con embarcaciones y medios de comunicación, documentando cualquier hallazgo. Aunque las probabilidades de que la basura llegue a Texas son altas, seguimos pendientes y alertas”, aseguró Conibio.

Explicó que sus operaciones de activismo, aunque se realizan en zona de riesgo, están dentro del territorio mexicano y apegadas estrictamente al aviso náutico 224/2025, emitido por la Capitanía de Puerto de Matamoros.

“Sin duda alguna, nuestras activaciones pacíficas ‘Operación Golfo de México’ han sido el motivo principal de cancelación. Esto quedó más que evidente por la fuerte movilización y el ataque con ráfagas de viento generadas por los rotores de helicópteros, que descendieron a una altura aproximada de 20 metros, afectando directamente a nuestras embarcaciones y tripulantes.

“Aunado a esto, el equipo de alto nivel del Gobierno Federal de México requiere registrar el lanzamiento, el sonido y las vibraciones generadas, así como la posible explosión aérea y acuática”, agregó la ONG para aclarar que sus operaciones también reciben cooperación de autoridades federales.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!