TIJUANA.- Asegurado en el puerto fronterizo El Chaparral, junto a otros migrantes, Nemorio lograba escuchar las noticias desde un televisor colocado en las oficinas federales de Migración. Allí la presidenta Claudia Sheinbaum presentaba el programa para deportados México te Abraza, en el que prometía una serie de apoyos para migrantes que, como él, habían sido expulsados de Estados Unidos.
Sin embargo, ni Nemorio ni otros recibieron ni la tarjeta Bienestar, atención médica, ni estancia.
El 25 de enero pasado en Tijuana activaron el Centro de Atención para Migrantes, conocido como Albergue Flamingos, uno de los ocho refugios habilitados por el gobierno federal a lo largo de la frontera norte.
Según el gobierno de Baja California, desde entonces han atendido a poco más de 600 deportados, a quienes ofrecen alimentos, atención médica y sicológica, Seguro Social temporal, acceso a la bolsa de empleo y una tarjeta de Bienestar Paisano.
Aunque esa es la versión oficial, testimonios de personas deportadas contrastan esa realidad porque aunque llegaron al centro de atención federal tuvieron que refugiarse en albergues operados por organizaciones civiles. Sus relatos cuentan cómo algunos apoyos fueron condicionados e incluso inexistentes.
A Nemorio no sólo le negaron el apoyo económico que prometió el gobierno federal. Padece diabetes y presión alta, a los pocos días de llegar a Tijuana el poco medicamento que tenía se le terminó. Angustiado preguntó por el Seguro Social temporal que también les habían prometido. A ese tampoco tuvo acceso.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!