CD. DE MÉXICO.- Los Gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 en el que nuestro país realizará transferencias de agua de forma inmediata y durante la próxima temporada de lluvias.
En un comunicado conjunto de las Secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores se detalló que el acuerdo es por el bien de ambos países en donde de atiende el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año.
“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, indicó.
México garantiza abasto para consumo humano de mexicanos
El Gobierno de México manifestó que se asegura el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.
“Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”, dijo.
También se precisa que ambos gobiernos coinciden en la importancia y beneficio para ambos pueblos del Tratado de 1944, “por lo que no se considera necesaria su renegociación”.
Estados Unidos celebra el acuerdo con el gobierno mexicano
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, emitió un mensaje en la plataforma X, en el que señaló que este acuerdo asegura una transferencia inmediata de agua para los agricultores y ganaderos de Texas, atendiendo sus necesidades urgentes y sentando las bases para el cumplimiento total de México en el próximo ciclo del Tratado de 1944.
Rollins destacó el compromiso del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para garantizar que México cumpla con sus obligaciones y salde cualquier deuda pendiente de agua, en apoyo a la agricultura estadounidense.
Por su parte, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó que México “transferirá inmediatamente agua de los embalses internacionales y aumentará el suministro para ayudar a los agricultores estadounidenses”.
“Buenas noticias para nuestros agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande. Gracias a nuestras gestiones diplomáticas, México transferirá inmediatamente agua de los embalses internacionales y aumentará el suministro para ayudar a los agricultores estadounidenses, de conformidad con el tratado de 1944 entre ambos países. @StateDept seguirá colaborando con @SecRollins para garantizar que la diplomacia estadounidense apoye a los agricultores, las familias y las comunidades estadounidenses”, posteó.
El Gobierno de México refirió que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!