Mexicanos se unen a flotilla internacional para llevar ayuda humanitaria a Gaza

0
28

CIUDAD DE MÉXICO.- Dolores Pérez y Diego Vázquez integran la delegación mexicana que participará en la Global Sumud Flotilla, una iniciativa internacional que prevé zarpar en septiembre con el objetivo de alcanzar la costa de Gaza, para llevar ayuda humanitaria y romper el cerco que mantiene el ejército israelí en territorio palestino.

Dolores es politóloga especialista en mediación de conflictos y Diego es bailarín y profesor de arte. Ambos formaron parte de la Global March to Gaza, con la que activistas de más de 50 países intentaron ingresar por tierra en junio pasado, pero que fueron interceptados y reprimidos por el gobierno de Egipto antes de lograrlo. Esta vez aspiran llegar por mar.

Ambas iniciativas forman parte del Global Movement to Gaza, una coalición internacional que se dedica a reunir fondos para financiar una misión humanitaria que permita llevar suministros a Palestina y dar visibilidad a las condiciones en las que se encuentran las personas que se han visto desplazadas y en hambruna forzada a causa de la incursión del ejército de Israel en su territorio.

“La misión empieza a principios de septiembre, y cada barco estará integrado por tripulantes de diferentes nacionalidades, quienes hemos recibido entrenamiento básico en Túnez. Por ahora somos dos las personas que estamos contempladas en la delegación mexicana, y esperamos que en estos días se sumen otras cuatro”, señala Dolores.

De acuerdo con la politóloga y profesora del ITESO, la selección de los otros cuatro mexicanos que acompañen la misión es compleja, “porque hay que estar preparados para el escenario que han vivido las flotillas anteriores, que han sido detenidas por el ejército israelí, aunque somos pacifistas y nuestro movimiento no busca confrontarse”.

mexicanos Gaza

Foto: Eréndira Aquino

Perfiles mediáticos y solicitudes de protección: la logística de la flotilla

Patricia Luévano, integrante del Global Movement to Gaza, indicó en conferencia de prensa que la estrategia que tienen para la misión marítima es que los tripulantes de cada embarcación sean activistas con perfiles mediáticos, para que exista un menor riesgo de que sufran violencia en caso de que sean interceptados por Israel antes de llegar a su destino.

También detalló que, tal como hicieron cuando 13 mexicanos viajaron a Egipto para participar en la Global March to Gaza, una vez que se establezca quiénes serán los tripulantes de nuestro país que estarán en la flotilla se enviarán cartas a la cancillería para que se tomen las medidas necesarias encaminadas a salvaguardar su integridad.

No estamos haciendo nada que sea ilegal, vamos a manejarnos de acuerdo a las leyes internacionales, a las normas que regulan el espacio marítimo y la flotilla va a navegar de manera ordenada. No vamos a tratar de llegar a un país donde no tengamos permiso, sino directamente al territorio palestino, donde en teoría Israel no debería tener ninguna injerencia”, subrayó Luévano.

Algunos de los participantes, quienes estuvieron en días pasados en Túnez para capacitarse en manejo de crisis y mediación de conflictos tuvieron una simulación de cómo son las intervenciones de los soldados de Israel. “Aunque sabíamos que solo era un simulacro fue bastante estresante, por eso es que se realiza una selección del perfil de las personas que tengan cualidades de reacción no violentas para participar”, agregó Dolores Pérez.

Para llevar a cabo todas las tareas de logística que se requieren en la misión, la delegación mexicana del Global Movement to Gaza busca voluntarios que desde nuestro país aporten su trabajo en los distintos equipos de organización, ya que además de los requerimientos administrativos que se necesitan por cada integrante de la flotilla se debe continuar con la recaudación de fondos que permita solventar los gastos del viaje.

ayuda humanitaria Gaza

Foto: Eréndira Aquino

Exigen al gobierno de México intervenir para detener “genocidio” en Gaza

Además de las movilizaciones internacionales para intentar llegar a Gaza, los activistas promueven una campaña de firmas por Palestina, que en el caso de México se encuentra basada “en el derecho constitucional que tenemos de hacer una petición ciudadana al Senado para el rompimiento de las relaciones con el Estado de Israel“, explica Eduardo Ibañez, promotor de la iniciativa.

Hasta ahora, de acuerdo con Ibañez se han recabado 30 mil firmas “para que el Congreso de la Unión haga uso de sus facultades constitucionales y materialice nuestra indignación por las infinitas muestras de odio, racismo, colonialismo, apartheid, genocidio y crímenes de lesa humanidad que el Estado de Israel está llevando a cabo e contra del pueblo palestino”. La meta es llegar a 130 mil.

Los activistas también solicitan a la presidenta Claudia Sheinbaum que, a través de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, convoque a una Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General para que se implementen medidas contra las acciones que atiendan la situación de hambruna en Gaza, así como los asesinatos cometidos contra la población civil.

Asimismo, exigen que se busque “la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza; imponer un embargo total de armas, tecnología y equipamiento militar a Israel; retirar las credenciales de Israel como miembro de la ONU y reafirmar el derecho del pueblo palestino a resistir la ocupación, conforme al derecho internacional”.

escasez alimentos Gaza

Foto: AFP

“México, con su historial diplomático a favor del desarme, la paz y el respeto al derecho internacional, tiene hoy el deber de asumir un papel activo y coherente frente al genocidio transmitiéndose en vivo ante los ojos del mundo”, afirman los integrantes del Global Movement to Gaza.

Más de 60 mil palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el 7 de octubre de 2023 –cuando el grupo Hamás mató a mil 189 personas y tomó como rehenes a 251 en Israel– han sido asesinados 60 mil palestinos, de los cuales mil 400 fueron abatidos cuando buscaban alimentos en los puntos de distribución.

Los reportes de la ONU señalan que “Gaza se enfrenta a un grave riesgo de hambruna, con los indicadores de consumo de alimentos y nutrición en sus peores niveles desde el inicio del conflicto actual, según una alerta emitida por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases”.

Hasta el momento se han documentado al menos 147 muertes por hambre y desnutrición, incluidos 88 niños. Además, se han registrado más de 28 mil casos de desnutrición aguda grave en menores de edad, de acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!