CD. VICTORIA.- La Fiscalía General de Justicia entró en proceso de reestructuración con enroques en su organigrama.
Elizabeth Almanza Ávalos, fue nombrada Vicefiscal Ministerial de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, mientras Jorge Ernesto Macías Espinosa a partir de ayer ocupa la titularidad de la Fiscal Especializado en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas.
El Fiscal General del Estado, Irving Barrios Mojica, entregó los nombramientos a los nuevos titulares.
Elizabeth Almanza Ávalos, quien anteriormente ocupaba el cargo de Fiscal Especializado en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, sustituye en el cargo a partir de este 1 de mayo, a Enrique Feregrino Taboada, quien renunció al cargo de Vicefiscal en febrero pasado.
Este cambio se realiza a unos meses de que el Congreso del Estado emita la convocatoria para el relevo en la Fiscalía General de Justicia, pues Irving Barrios concluye su periodo en diciembre de este año.
La nueva Vicefiscal, de acuerdo con el comunicado emitido por el organismo, ha sido Agente del Ministerio y Fiscal Regional, en la Procuraduría General de Justicia del Estado México, Directora de Litigación en la entonces Procuraduría General del Estado de Michoacán así como Fiscal Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas de esta institución.
Como Fiscal de delitos de desaparición forzada de personas, se crearon los grupos especializados para la búsqueda inmediata, y la identificación de personas fallecidas desconocidas; y formalizó convenios con instancias nacionales e internacionales, para la obtención de apoyo técnico en materia de identificación humana con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, el Comité internacional de la Cruz Roja, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de Búsqueda.
En tanto, Jorge Ernesto Macías Espinosa, se desempeñó como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, desde el 13 de febrero del 2018, cuando fue avalado por el Congreso del Estado, a propuesta de varios colectivos de Tamaulipas y San Luis Potosí.
Antes de eso, se desempeñó como Agente del Ministerio Público Investigador en la Unidad Especializada en la Investigación y Tratamiento de Cadáveres de Personas no Localizadas, agente del Ministerio Público y oficial secretario, entre otros cargos.
Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional con 13,432 personas desaparecidas y no localizadas; mientras el Estado de México se ubica en segundo lugar con 13,922 y Jalisco contabiliza 15,219 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Esta semana se estableció que la Secretaría de Gobernación (Segob) destinará a Tamaulipas un subsidio de 28.1 millones de pesos para financiar las labores de búsqueda de personas desaparecidas durante 2025. Los recursos serán administrados por la Comisión Local de Búsqueda del estado y estarán sujetos a una estricta fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.
El gobierno estatal, por su parte, aportará 2.8 millones de pesos adicionales, equivalente al 10% del subsidio federal, los cuales se depositarán en una cuenta especial para garantizar su uso exclusivo y transparente. Dichos fondos no podrán ser desviados a otros fines. La distribución del subsidio se realizará en dos partes: el 70% será entregado inicialmente y el 30% restante en una segunda ministración.
Según el convenio firmado entre los gobiernos federal y estatal, el ejercicio de los recursos será auditado mediante documentación comprobatoria como contratos y facturas.
Además, instancias fiscalizadoras como la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación podrán revisar los registros y avances en la aplicación de los fondos.
Tamaulipas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de personas desaparecidas, situación que hace prioritaria esta asignación. La Comisión Local de Búsqueda coordinará las labores de búsqueda en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Más ajustes en puertas
La iniciativa de ley enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley General en Materia de Desaparición, obligará a la Fiscalía General de Justicia a modificar y fortalecer su estructura para redoblar los esfuerzos y lograr la localización de desaparecidos.
Uno de los puntos clave de la iniciativa es la obligación de las Fiscalías Especializadas en Desaparición de los estados de la República de contar con unidades específicas para atender este delito.
Tamaulipas ya cuenta con una, pero esta ahora deberá ser reorganizada con diferentes áreas especializadas.
Según el documento propuesto por la presidenta, el artículo 68 del proyecto de decreto establece que las Fiscalías Especializadas deberán contar con unidades Especializadas de Investigación, que estarán dedicadas a la investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
También deberá haber Unidades de Análisis de Contexto, encargadas de analizar el contexto social, político y criminal en el que se produce la desaparición.
Se deben crear Unidades de Atención y Seguimiento a Víctimas para brindar apoyo psicológico y legal a las familias de las personas desaparecidas, así como Unidades de Búsqueda Inmediata y de Larga Data, encargadas de coordinar las acciones de búsqueda, tanto en las primeras horas como en el largo plazo.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!