Maestros de la CNTE acuerdan paro nacional para el 15 de mayo, exigiendo mejoras laborales a la presidenta Claudia Sheinbaum

0
11

CD. DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó adelantar su paro nacional indefinido para el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir al nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum una serie de mejoras laborales y de seguridad social para el magisterio nacional.

La decisión fue anunciada este sábado por Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, durante una conferencia de prensa en la que también se detalló la ruta de acción que tomará el gremio.

Marcha en el Ángel de la Independencia al Zócalo
Como parte del inicio de su jornada de movilización, la CNTE realizará una marcha nacional el mismo 15 de mayo, partiendo a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Ese día también se instalará un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las nueve horas”, Afirmo Pérez.

Suspensión del diálogo previo con el gobierno
La dirigencia de la CNTE informó que no acudirá a la reunión programada con la presidenta Sheinbaum el próximo 8 de mayo. En su lugar, plantearon que cualquier encuentro se realice una vez iniciada su jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo.

“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha”, Declaró la líder sindical.

Demandas del magisterio
La CNTE mantiene como demanda principal la derogación de la ley del ISSSTE, al considerar que las recientes medidas del gobierno no abordan de fondo los problemas del sistema de pensiones y seguridad social.

Entre otras demandas destacan:

Aumento salarial
Cálculo de pensiones en salarios mínimos
Jubilación por años de servicio
Sistema solidario público de pensiones
Servicios de salud y vivienda digna
Rechazo al aumento salarial anterior
La CNTE ya había manifestado su inconformidad con el incremento salarial del 10% anunciado en mayo de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que elevó el sueldo base mensual a 17 mil 635 pesos. Aunque este aumento representó un 47.5% de incremento acumulado durante el sexenio anterior, los docentes consideraron que no fue suficiente para atender las condiciones laborales del gremio.

Llamado a sumarse al paro
El sindicato hizo un llamado a todas las secciones del país y a trabajadores del Estado a unirse al paro nacional, argumentando que su lucha no es exclusiva del magisterio, sino que representa una causa común por los derechos laborales de todos los empleados públicos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!