Luna Rosa 2025 en México; consejos prácticos para fotografiar el fenómeno astronómico desde el celular

0
4

CD. DE MÉXICO.- El próximo 13 de abril el cielo nocturno regalará un espectáculo fascinante: la Luna Rosa, uno de los eventos astronómicos más populares del año. Aunque su nombre evoca imágenes de un satélite teñido de tonos rosados, en realidad hace referencia a una flor silvestre que florece en primavera.

La Luna Rosa, que este año coincide con el Domingo de Ramos, podrá verse en México a partir de las 18:22 horas.

Si bien no cambia de color, este fenómeno marca la primera luna llena de abril y es una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y, de paso, intentar capturar una gran fotografía, incluso desde el celular.

Aunque no se tenga una cámara profesional, es posible capturar imágenes sorprendentes de la Luna Rosa si se siguen algunos pasos clave. Lo más importante es preparar el entorno y conocer algunos trucos básicos de fotografía nocturna.

Buscar el lugar ideal

Lo primero es elegir un espacio abierto, alejado de luces artificiales y con un horizonte despejado. Alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad hará que la Luna se vea más brillante y definida.

Configurar el celular adecuadamente

Uno de los errores más comunes es usar configuraciones pensadas para ambientes oscuros. La NASA recomienda ajustar la cámara como si se fotografiara a plena luz del día, ya que la luz de la Luna es un reflejo del Sol. Aquí algunos tips para lograrlo:

Usa una velocidad de obturación rápida.
Selecciona una apertura reducida (si la app lo permite).
Ajusta el balance de blancos en “luz de día”.
Apoya el celular en un trípode o superficie firme.
Activa el temporizador o utiliza control remoto para evitar el movimiento al disparar.

(FOTO: Especial)

El zoom digital debe usarse con moderación para evitar imágenes borrosas o pixeladas. En su lugar, se recomienda usar aplicaciones que permitan el ajuste manual del enfoque, la exposición y el ISO. Además, incorporar elementos del entorno, como árboles, edificios o personas, puede aportar dramatismo y contexto a la imagen.

La clave está en experimentar: probar distintos ángulos, encuadres y luces, y no tener miedo a hacer múltiples tomas hasta dar con la foto perfecta.

Como señala Bill Ingalls, fotógrafo oficial de la NASA, la mejor forma de aprender es experimentando y repitiendo. Cada intento mejora las posibilidades de conseguir imágenes inolvidables en futuras lunas llenas o eclipses.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!