Lluvia de estrellas Líridas: tips para capturar el fenómeno astronómico con tu celular

0
3

CD. DE MÉXICO.- El cielo de México se prepara para recibir uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Líridas.

Este evento, que ocurre anualmente, tendrá lugar del 17 al 26 de abril de 2025, alcanzando su punto máximo en la noche del 22 al 23 de abril.

Provenientes del cometa C/1861 G1 Thatcher, las Líridas prometen ofrecer un espectáculo natural visible en casi todo el territorio mexicano, especialmente en áreas alejadas de la contaminación lumínica.

Lo mejor de todo es que no es necesario contar con equipo profesional para capturar esta maravilla celeste. Gracias a la tecnología actual, un teléfono celular es suficiente para obtener fotografías memorables si se siguen ciertos pasos básicos.

De acuerdo con la NASA, aunque las cámaras profesionales ofrecen grandes ventajas, los celulares modernos, con los ajustes correctos, también son capaces de inmortalizar la belleza de una lluvia de meteoros.

La clave está en buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad, que permita una visibilidad limpia del cielo nocturno.

Uno de los consejos principales es utilizar un trípode para estabilizar el dispositivo. Esto evitará movimientos que puedan arruinar la exposición prolongada necesaria para capturar el paso de los meteoros.

Una vez montado el celular en el trípode, es recomendable activar el modo profesional o manual de la cámara, donde se pueden controlar parámetros como:

ISO entre 1000 y 6400 para permitir mayor sensibilidad a la luz.
Velocidad de obturación entre 15 y 30 segundos para captar el rastro de las estrellas.
Enfoque en modo manual ajustado al máximo.

Después de realizar estos ajustes, solo queda apuntar al cielo y presionar el disparador, esperando pacientemente los segundos necesarios para que la cámara capture la imagen.

La larga exposición es esencial en la astrofotografía, ya que el sensor necesita acumular luz durante más tiempo para capturar los objetos que, aunque brillantes, son diminutos en comparación con otras fuentes de luz como la luna o las farolas.

En fotografía diurna, donde la luz solar abunda, las exposiciones suelen ser muy breves, pero en entornos oscuros es indispensable ampliar el tiempo para permitir que las estrellas y meteoros sean visibles en la imagen. Una exposición de 30 segundos es ideal para obtener fotos en las que las estrellas aparecen como puntos de luz sin que se vean movidas.

Para observar este fenómeno de la mejor manera posible, se recomienda:

Buscar un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
Evite el uso de linternas o pantallas brillantes que afectan la adaptación de los ojos a la oscuridad.
No se requiere telescopio: las Líridas son visibles a simple vista.
Consulta aplicaciones de astronomía como Starwalk para localizar la zona de mayor actividad.
Usar ropa abrigadora y llevar provisiones, ya que las mejores observaciones suelen ser en la madrugada.

En México, lugares como Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí ofrecerán condiciones óptimas, aunque también en zonas rurales del Estado de México y en Ciudad de México se podrán disfrutar con bastante claridad, siempre que se busque alejarse de las luces urbanas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!