Llama Episcopado Mexicano a orar por la salud del papa Francisco

0
11

CIUDAD DE MÉXICO.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a los fieles católicos a unirse en cadena de oración por el papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado por una neumonía en ambos pulmones.

“Pidamos a Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, que interceda por él y le conceda fortaleza para seguir guiando a la Iglesia con amor y sabiduría”, publicaron en redes sociales.

“Unidos en oración por el Papa Francisco. Elevemos nuestras oraciones por la salud del pontífice”, añadieron.

Según los reportes del Vaticano, el sumo pontífice puede respirar sin asistencia, además realizó una llamada a la iglesia católica de la Franja de Gaza.

“Te invitamos a rezar un Padre Nuestro y un Ave María por su pronta recuperación. ¡México unido en oración!”, concluye la publicación.

​¿Por qué está hospitalizado el papa Francisco?

Una neumonía bilateral, como la que padece el papa Francisco, es una afección más grave al extenderse a los dos pulmones y que se sitúa en la parte más alejada de los bronquios, en los alveolos, la parte más importante del pulmón para la función respiratoria.

La neumóloga del Hospital Universitario de Bellvitge de la ciudad de Barcelona, Carmen Monasterio, consultada por EFE, considera difícil, solo con el parte médico del Papa, aventurar cuál es el diagnóstico real y el tratamiento, porque la neumonía bilateral puede ser infecciosa causada por un virus, para la cual no habría un tratamiento específico, o por bacterias.

Pero también, precisa, podría ser que la neumonía fuera inflamatoria, como reacción a una infección.

De hecho, el papa padece una infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática “que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona”, lo que hace más complejo el tratamiento terapéutico, según el parte médico facilitado el martes.

La bronquiectasis, indica, “son dilataciones de los bronquios, que causan una acumulación mayor de mucosidad y más gérmenes de la cuenta. Es decir, pueden ser un foco de infecciones de repetición”.

¿El Papa renunciará?

Francisco ha respaldado públicamente la opción de seguir a su antecesor Benedicto XVI en 2013 y renunciar al trono de Pedro, una baza revolucionaria que no se producía desde tiempos de Gregorio XII (entre los años 1406 y 1415).

En 2022, Francisco reveló en una entrevista con el periódico ABC que ya había firmado su renuncia en caso de “impedimento médico” y que se la había entregado al cardenal Tarcisio Bertone, antes mano derecha de Ratzinger pero hoy, a sus 90 años, sin cargos en la Curia Romana.

“Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone”, explicó.
No obstante, no ha especificado qué tipo de impedimento ni quién o como lo decidirá.

El Derecho Canónico aprueba que “si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie”.

Benedicto XVI lo hizo públicamente, ante un consistorio para canonizar a unos mártires, y en latín.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!