TAMAULIPAS.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 300 millones de pesos en la tecnificación del Distrito de Riego 026 de Bajo Río San Juan en Tamaulipas.
La mandataria federal reveló los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Riego que en el caso de Tamaulipas, permitirá la recuperación de 90 millones de metros cúbicos de agua, en beneficio de 3 mil 798 personas.
A nivel nacional el programa contempla una inversión de 51 mil 830 millones de pesos entre 2025-2030 de manera tripartita, entre la Federación, Estados y usuarios, considerando un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano.
“Son 51 mil 830 millones de pesos que vamos a invertir en el sexenio para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola, ¿qué vamos a obtener con esto?, mayor productividad en el campo, es decir, que se pueda obtener más producción con menos agua”.
Agregando que se destinarán 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano, “vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente ahí donde hace falta el agua”, informó.
Trabajos inician en junio
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, informó que la inversión de este año será de 300 millones de pesos en el Distrito de Riego 026 de Bajo Río San Juan, mientras que el presupuesto total será de 4,137 millones de pesos.
La licitación para los trabajos de la tecnificación de 6,200 hectáreas, con las que se recuperarán 90 millones de metros cúbicos, se llevará a cabo en el mes de mayo, para iniciar los trabajos en el mes de junio de este mismo año, para concluir en el mes de diciembre del 2028.
“Es muy importante porque, -como dicen los fronterizos, nuestros paisanos-, ahí empieza México, y es una importante zona productora de sorgo, que es importante en la cadena alimenticia, se utiliza mucho el sorgo para el forraje y alimento para el ganado, y vamos a iniciar los trabajos en el próximo mes de julio de 2025”, destacó.
Tecnificación de infraestructura y parcelaria
Como parte de la tecnificación de la infraestructura en este mismo año, se hará el revestimiento de 315 kilómetros de canales con concreto, y evitar la pérdida de agua por infiltración, lo que representará una recuperación del 25 por ciento del agua que hoy se consume.
El entubamiento de 43 kilómetros de canales, evitando con ello la pérdida del 40 por ciento que hoy se tiene por infiltración y evaporación; además de la instalación de 673 compuertas automatizadas y manuales lo que mejorará la distribución del agua, con lo que se podrá recuperar el 25 por ciento. Además de implementar un sistema de medición a través del uso de telemetría.
También se considera la nivelación de 10,588 hectáreas de tierra, lo que permitirá un riego uniforme, se contemplan 124 kilómetros de canaletas y tuberías multicompuertas, lo que ayudará a conducir el agua a las parcelas con la menor pérdida posible.
Además de un sistema de riego por goteo, aspersión y micro aspersión en 6,053 hectáreas, lo que permitirá aplicar el agua en la cantidad y tiempo requerido.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!