CD. VICTORIA.- Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero en Tamaulipas la implementación de programas como Código Infarto, junto con la apertura de infraestructura hospitalaria especializada, ha permitido reducir en 25% la mortalidad por infartos agudos al miocardio durante la actual administración estatal.
De acuerdo con el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, este tipo de padecimientos provocan la muerte de 20.5 millones de personas cada año a nivel global, lo que equivale al 31% de todas las defunciones registradas en el planeta. En México, los fallecimientos por estas enfermedades alcanzan 121,427 casos anuales, que representan el 20% del total de muertes.
En el caso de Tamaulipas, la situación es particularmente delicada: la enfermedad isquémica del corazón ocupa el primer lugar de mortalidad con una tasa de 115 defunciones por cada 100 mil habitantes, cifra superior a la media nacional.
El funcionario subrayó que los avances han sido posibles gracias a la estrategia Código Infarto, que ya se aplica en 16 hospitales, donde se administra de manera inmediata la terapia fibrinolítica. Además, el estado cuenta con dos salas de hemodinamia en operación, que permiten la realización de procedimientos de alta especialidad como cateterismo, angioplastia, colocación de marcapasos y desfibriladores, todos sin costo para los pacientes.
“Cada vida recuperada es la mejor evidencia de que la coordinación salva vidas. Hoy podemos hablar de resultados concretos”, enfatizó Hernández Navarro.
El Centro Regulador de Urgencias Médicas también juega un papel crucial al garantizar traslados y atención en menos de dos horas para pacientes en diferentes municipios, con resultados exitosos.
Prevención: la otra cara del reto
Más allá de la atención hospitalaria, el gobierno estatal ha apostado por un modelo de prevención y control de enfermedades crónicas, que busca frenar el avance de los principales factores de riesgo: diabetes, hipertensión y obesidad.
Con la creación de la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable, única en el país, se han capacitado a más de 8,300 profesionales de la salud y actualmente otros 1,284 participan en un diplomado especializado de cinco meses.
Un proyecto piloto en Reynosa mostró resultados positivos: 72% de apego a consultas y 62% de mejoría clínica en pacientes con enfermedades crónicas.
En cuanto a la detección temprana, hasta septiembre de este año se han realizado 45,000 diagnósticos de diabetes, 52,000 de hipertensión y 87,000 de obesidad.
Estrategias “de corazón a corazón”
El secretario detalló que la atención se organiza bajo una visión de ciclo vital completo, es decir, cuidando la salud desde el embarazo y los primeros mil días de vida, hasta la adolescencia y la etapa adulta.
En las escuelas se trabaja en la eliminación de comida chatarra y en la promoción de entornos saludables; en comunidades se realizan ferias de la salud y caminatas; y en hospitales se capacita al personal para aplicar protocolos de urgencia que reducen riesgos y salvan vidas.
Tan solo en la Semana Nacional de Salud Pública se llevaron a cabo más de 2,000 actividades, beneficiando a 95,000 personas en todo el estado.
Hábitos que cambian el futuro
Uno de los mensajes centrales fue el llamado a la población a adoptar rutinas sencillas para proteger la salud cardiovascular. De acuerdo con los especialistas, realizar 30 minutos diarios de actividad física, incluso en lapsos de tres minutos varias veces al día, reduce hasta en un 30% el riesgo coronario.
Si estas acciones se complementan con una alimentación adecuada y control del estrés, el riesgo puede disminuir hasta en un 60%.
“El corazón es fuerza, pero también ternura. En Tamaulipas estamos construyendo un modelo de salud que combina ciencia, prevención y humanidad, de corazón a corazón”, afirmó el funcionario.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















