MÉXICO. – Volkswagen ha comenzado a cobrar una suscripción para que los propietarios del ID.3 puedan acceder a toda la potencia disponible del vehículo, una decisión que consolida el giro de la industria hacia los “upgrades” digitales y reaviva las críticas a los modelos de pago recurrente en el automóvil.
En el Reino Unido, los ID.3 Pro y Pro S aparecen en el configurador con 201 caballos de fuerza, pero “los compradores deben pagar una tarifa de suscripción para alcanzar el potencial máximo del coche, de 228 CV”.
“Esta suscripción cuesta actualmente 16.50 libras (22.25 dólares / $419 pesos mexicanos) al mes… 165 libras al año (222 dólares / 4 mil 189 pesos). Los propietarios también pueden optar por una suscripción de por vida por un total de 649 libras (875 dólares / 17 130 pesos mexicanos), que se incluye en el coche en lugar de en el vehículo individual, lo que significa que la mejora se mantendrá si se vende el vehículo”, señala la descripción comercial.
La prensa especializada británica ha confirmado esas cifras en los últimos días. Volkswagen enmarca el paquete como una mejora de rendimiento que añade 27 CV y eleva el par motor de 265 Nm (Newton Metro) a 310 Nm “sin afectar la autonomía”
“Como el coche está registrado con 228 CV de fábrica, los propietarios no necesitarán informar a su compañía de seguros de ninguna manera”, apuntan las reseñas técnicas. La oferta se activa desde la pantalla del vehículo y se integra en el catálogo de funciones bajo demanda (“upgrades”) que la marca ya comercializa en su ecosistema We Connect/Volkswagen Connect.
El movimiento se produce cuando varios fabricantes exploran la venta de prestaciones “desbloqueables” con software. BMW, que intentó cobrar por los asientos calefactables, dio marcha atrás en 2023 tras la reacción de los clientes y dijo que abandonaría las suscripciones para funciones basadas en hardware, un precedente que demuestra lo delicado de la estrategia.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/19/wbyab5nr5zpypgb5z7czskzzye.jpg)
Para los defensores, pagar después por más potencia ofrece flexibilidad: quien no quiera un precio de compra más alto puede decidir más tarde si mejora su coche.
En palabras de la compañía, “Ofrecer más potencia a los clientes no es nada nuevo. Históricamente, muchos vehículos de gasolina y diésel se han ofrecido con motores del mismo tamaño, pero con la posibilidad de elegir uno de mayor potencia. Estos tradicionalmente ocupan un puesto más alto en la gama de productos, con más especificaciones y un precio de lista más elevado”.
Y añade: “Si los clientes desean una experiencia de conducción aún más deportiva, ahora tienen la opción de hacerlo durante la vida útil del vehículo, en lugar de comprometerse desde el principio con un precio de compra inicial más elevado. El coche se presenta en el configurador con [201 CV], y esta opción se explica claramente a los clientes”.
Los detractores ven otra cosa: una normalización de la “economía de suscripción” que cobra por capacidades ya presentes en el coche. El debate no es exclusivo de Volkswagen.
Polestar, por ejemplo, vende una actualización de software para el Polestar 2 que incrementa potencia y par en la versión Long Range Dual Motor —una mejora que se descarga como una OTA de pago—, aunque no se ofrece como cuota mensual, sino como compra única.
El enfoque técnico de Volkswagen encaja con su hoja de ruta de software ID.3 e ID.4: una plataforma que permite activar funciones a posteriori desde la tienda digital, sin pasar por taller, siempre que el vehículo cuente con versiones recientes del sistema. La marca detalla en su web que las “upgrades” dependen del país, el equipamiento y la versión de software instalada. volkswagen.co.ukvolkswagen.com.mt
Quedan, no obstante, zonas grises.
“Sin embargo, queda por ver qué sucedería si un propietario pirateara su coche (también conocido como ‘jailbreaking’) para activar manualmente la potencia adicional de forma gratuita. Esto podría invalidar la garantía o incluso dar lugar a acciones legales por parte de VW…”.
Los especialistas advierten de riesgos adicionales: cualquier manipulación no autorizada de sistemas de control podría tener implicaciones de seguridad y responsabilidad jurídica.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!