Gran número de empresas en México ya tienen estrategia de IA: Google

0
7

CD. DE MÉXICO.- El Google Cloud Summit México, celebrado el 3 y 4 de septiembre en la Ciudad de México, reveló datos sobre la adopción de inteligencia artificial (IA) en el país, presentó casos de uso de empresas nacionales y anunció una iniciativa de capacitación para cerrar la brecha de talento especializado en IA.

De acuerdo con una encuesta de IDC comisionada por Google, 83% de las empresas en México ya tiene una estrategia de IA definida o en construcción y 95% reporta resultados positivos, sin embargo, el talento especializado sigue siendo un reto para avanzar.

Un segundo estudio sobre el Retorno de Inversión (ROI) de la IA mostró que el 79% de las empresas ya logran un ROI positivo con al menos un caso de uso. Oliver Parker, VP Global de IA Generativa de Google Cloud, explicó que “tres de cada cuatro organizaciones están viendo retornos de inversión en al menos un caso de uso de IA generativa, y la mayoría ve ROI dentro del primer año”

Parker explicó que la “IA agéntica” —modelos conectados a herramientas que ejecutan acciones— ya rebasó la etapa de pruebas: más de 56% de las organizaciones encuestadas aprovecha agentes en su operación y los primeros adoptantes están acelerando su retorno de inversión.

Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, señaló tres factores críticos para el desarrollo de IA: “La búsqueda continua del uso de tecnologías de innovación, la infraestructura que el país tiene que tener y la educación”

Por lo tanto, Google Cloud anunció “Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud”, una jornada gratuita e híbrida este próximo 6 de diciembre, para entrenar a más de 200 mil estudiantes y profesionales en el uso de Gemini.

El evento mostró implementaciones exitosas de IA en empresas mexicanas. Grupo Herdez modernizó su infraestructura para transformar datos en ventaja estratégica, logrando 95% de precisión en análisis de comportamiento del mercado.

DEACERO desarrolló “Inteligencia Industrial” utilizando agentes avanzados con el producto “AgentSpace” para analizar planos arquitectónicos y generar propuestas económicas automáticamente y acelerar tiempos de respuesta.

Durante una mesa redonda, Eduardo López abordó las preocupaciones sobre privacidad de la información con énfasis en gobernanza y seguridad: dado que los contratos establecen que los datos estarán en espacios privados, es la empresa la encargada de generar políticas internas para evitar filtraciones ante el uso de modelos abiertos y públicos.

“Cuando un empleado saca la información y usa un modelo abierto, es donde aparece el riesgo de la seguridad de la filtración de los datos. Entonces la administración de la privacidad no es solamente con el proveedor de la solución estructural”, concluyó.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!