CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los gobiernos del periodo neoliberal “le quitaban al pueblo”, mientras, dijo, “nosotros le damos al pueblo, devolvemos su territorio y sus aguas”.
Al encabezar la revisión del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, desde La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit, la mandataria federal resaltó que no puede haber “divorcio entre pueblo y gobierno”.
“Con los gobiernos del periodo neoliberal, se caracterizaron por algo, le quitaban al pueblo, nosotros le damos al pueblo, le devolvemos al pueblo su territorio y sus aguas, porque somos uno solo, porque no puede haber divorcio”, dijo.
Restituyen más de 5 mil hectáreas de tierra
Como parte del Plan de Justicia, la presidenta Sheinbaum firmó un acuerdo para restituir más de 5 mil hectáreas a pueblos originarios del lugar, de un total de 10 mil que contempla dicho acuerdo.
“Es la primera vez que vengo y les regresamos algo con el corazón, más de 5 mil hectáreas de tierras. Además vamos a darle continuidad a lo que ustedes soliciten, el reconocimiento de lugares sagrados”, refirió.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, resaltó que el Gobierno de México ha destinado más de mil 547 millones de pesos para saldar esta deuda histórica con la zona, restituyendo tierras, reconociendo a las autoridades tradicionales, dotando de caminos de agua, de vivienda, salud, educación y de respeto a los lugares sagrados.
“Esto no representa solo una inversión económica, sino moral, es representación de que un país que honra a sus pueblos originarios, honra también a su raíz”, dijo.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) explicó que la restitución de tierras representa un avance del 58 por ciento total y que quedan pendientes más de 4 mil hectáreas por entregar.
Anunció que en el avance de los caminos artesanales se invertirá un total de 950 millones en los estados de Nayarit, Jalisco y Durango.
“Hemos firmado los convenios correspondientes para avanzar en Jalisco con 4 caminos en tres comunidades, en 20 kilómetros con una inversión de 152 millones de pesos. En Nayarit son cinco caminos para nueve comunidades, 50 kilómetros, con inversión de 380 millones de pesos, en Durango van a ser siete caminos que benefician a 10 comunidades con un avance de 55 kilómetros e inversión de 418 millones de pesos, inversión total de 950 millones de pesos”, destacó.
Adicionalmente, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó a los pueblos que por primera vez se le asignaron recursos de manera directa a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y que desde su dependencia darán seguimiento a dicho presupuesto.
“Por instrucciones de la Presidenta por primera vez ustedes ejercerán recursos de manera directa a través del FAIS, ustedes nos han enseñado que a través de la colectividad se gobierna, decidirán en qué se destinan estos recursos y desde el Bienestar daremos el acompañamiento necesario para que los programa sigan llegando de manera ininterrumpida”, puntualizó.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!