BANCO DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por dos años más la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México. El monto autorizado quedó en aproximadamente 24 mil millones de dólares, tras la decisión de México de reducir el nivel de acceso disponible.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la renovación el 13 de noviembre y destacó que México mantiene un marco económico sólido, con políticas prudentes, deuda sostenible, estabilidad monetaria y un sistema financiero bien supervisado. El organismo señaló que el país continúa cumpliendo con todos los criterios para acceder a estos recursos de manera inmediata y sin condiciones, en caso de requerirse.
¿Por qué se redujo la Línea de Crédito Flexible?
Las autoridades mexicanas explicaron que la reducción obedece a una estrategia “gradual y ordenada” para disminuir el uso potencial de este instrumento, considerando que México enfrenta hoy un menor nivel de riesgo ante escenarios de volatilidad global.
Por ello, el acceso pasó de 300% a 200% de la cuota de México en el FMI, lo que equivale a 17.8254 mil millones de derechos especiales de giro, alrededor de 24 mil millones de dólares.
¿Para qué sirve este respaldo?
La LCF funciona como un seguro financiero que refuerza las reservas internacionales y complementa las herramientas del Estado para proteger la economía ante eventos externos, como una caída abrupta de capitales o crisis globales. No implica el uso inmediato del dinero, sino que está disponible si el país lo necesita.
Hacienda y Banxico reiteraron que México mantiene su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que respalden la estabilidad económica y un crecimiento sostenible.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















