Exportación cerrada: cae ingreso potencial del hato tamaulipeco

0
3

TAMAULIPAS.- El cierre temporal de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos ha reducido los ingresos potenciales de los productores tamaulipecos, reconoció en entrevista el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García.

Aunque aclaró que no se registran pérdidas directas, sí existe una brecha importante entre lo que hoy ganan los ganaderos y lo que podrían estar recibiendo bajo condiciones normales de exportación.

“No podemos hablar de una pérdida; se ha dejado de ingresar más”, explicó el funcionario.

Afirmó que el precio del ganado destinado a exportación supera en alrededor de 20 pesos por kilo al precio del mercado nacional, por lo que mantener cerrada la frontera por la emergencia sanitaria limita la capacidad de los productores para obtener más utilidades.

Amaya destacó que el precio nacional del ganado “está altísimo, como nunca en la historia”, lo que ha evitado un impacto económico mayor entre los rancheros.

Para avanzar hacia la recuperación de la certificación sanitaria que permitiría reactivar la exportación, el subsecretario informó que en los tres años de la actual administración se han invertido 56 millones de pesos en acciones específicas contra la tuberculosis bovina.

A esto se suma 1.5 millones de pesos adicionales para la adquisición de identificadores ganaderos, alcanzando una inversión total de 57.5 millones de pesos.

Los identificadores entregados a cada hato, de acuerdo con la cantidad de vientres, permiten llevar un control completo del ganado: vacas adultas, toros, hembras de reemplazo, becerros y becerras, todo bajo una tasa de extracción del 70%.

“Todo el ganado tiene que estar identificado… En caso de que se abra de nuevo la exportación, vas a poder exportar tu ganado”, refirió.

Estos mecanismos de trazabilidad representan “mucho beneficio” para el productor y para el Estado, ya que colocan al sector pecuario en una mejor posición cuando la frontera vuelva a operar.

Y ante los señalamientos del diputado federal José Braña Mojica, secreto de la Comisión de Ganadería, sobre la incertidumbre en torno a la reapertura de la frontera, el subsecretario reiteró que Tamaulipas continúa reforzando los procesos sanitarios para cumplir con todos los requisitos federales e internacionales.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!