Estructura usada en el AXE Ceremonia es la que más se ha volcado en la última década, revela reporte

0
22

CD. DE MÉXICO.- El accidente que le quitó la vida a Berenice y Miguel Ángel en el festival Ceremonia fue el tercero más común, según registros de la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF por sus siglas en inglés).

En su “Campaña global de seguridad 2025”, la asociación reportó que los vuelcos de plataformas son una de las principales causas de accidentes graves y mortales; siendo el modelo 3a — conocido como “elevadoras de tijera” y utilizado en el evento del Parque Bicentenario— el más involucrado en los incidentes del 2023.

Usuarios en X difundieron los posts donde se demostró que dichas ‘estructuras’ elevaban a los cuatro “osos de colores” que indicaban las zonas del festival y, a su vez, marcaban “un punto de encuentro seguro” para los asistentes.

“Para ubicarte más fácil, checa los osos de colores en lo alto”, anunciaba el evento en un video de X (aún disponible al cierre de esta edición), pero sin mostrar la estructura.

Dicho uso incumple con lo que la IPAF señaló, y reiteró en su Informe Mundial sobre Seguridad 2024, respecto a la utilización de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP/PTA): “No son tablones de anuncios”.

“Colocar pancartas o señales aumenta la posibilidad de vuelco. Si se fija una pancarta o señal a la barandilla o estructura mientras está elevada la plataforma (…) se crea una vela; esto se conoce como el ‘efecto vela’”.

Festival invitaba a “buscar a los osos de colores”

A fin de evitar volcaduras, reiteró la Federación, la velocidad del viento es uno de los factores que se deben considerar antes de desplegar cualquier Plataforma Elevada. Tanto así que, incluso, se solicita usar un anemómetro para medir las rachas de viento.

Además de los carteles o banners, algunos de los materiales que también generan un “efecto vela” son paneles de vidrio; láminas y redes fijadas a la plataforma; paneles y revestimientos, o cualquier objeto con una gran superficie.

Otras causantes de estos accidentes son: las condiciones inadecuadas del suelo, error del operador, uso incorrecto, sobrecargo de la plataforma o desplazamientos elevados por terrenos irregulares.

¿Cuántos accidentes hubo con plataformas tijera?

En 2023 la Federación registró 128 víctimas mortales por accidentes en Plataformas Elevadoras; lo que representó un aumento del 12% en comparación con el año anterior.

El tipo de maquinaria que más incidentes registró fue la del modelo 1b “Estática de brazo” con 26 reportes, seguida de la del 3a “Móvil vertical”— o elevadoras de tijera— con 25; siendo esta última la que el Ceremonia empleó para elevar los “osos de colores”.

​Respecto a las volcaduras, los accidentes en elevadoras de tijera fueron los que más se registraron en el 2023, con un 34%. Aunque, en realidad, este modelo ha concentrado la mayoría de los reportes en la última década.

Tipos de maquinarias que el IPAF consideró en el reporte de accidentes 2024 | IPAF
Los modelos de maquinarias monitoreados por el IPAF: 1a “Estática vertical” (izquierda superior); 3a “Móvil vertical” (derecha superior); 1b “Estática de brazo” (izquierda inferior), 3b “Móvil de brazo” (derecha inferior)

Según dice la IPAF en el informe, dichos datos “sitúan sistemáticamente los vuelcos como el segundo incidente más común después de las caídas desde la plataforma”.

Y al compararse con las seis principales tendencias en incidentes mortales del 2023, los vuelcos se posicionaron en el tercer lugar con 24 casos por detrás de la electrocución (que cerró con 25) y las caídas de la plataforma (con 29).

​Recuento de la tragedia: ¿Qué pasó en el festival AXE Ceremonia?

El 5 de abril de 2025 cientos de personas se dieron cita en el Parque Bicentenario para el primer día del festival AXE Ceremonia. Sin embargo, al filo de las 18:00 horas, una plataforma tijera cayó sobre los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.

El IMSS Bienestar informó que ambos recibieron atención de paramédicos por el Traumatismo Craneoencefálico (TCE) y las múltiples fracturas ocasionadas tras el colapso, así como reanimación cardiopulmonar (RCP). Y pese a ser trasladados al hospital “Dr. Rubén Leñero”, los jóvenes llegaron sin signos vitales.

Ante ello, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx) abrió una carpeta de investigación. Sin embargo, el festival continuó su programación con sólo un ‘mensaje’, publicado en su Instagram, reportando a “dos personas lesionadas tras la caída de una pieza decorativa”.

Fue hasta la noche de aquel sábado cuando los miles de asistentes se enteraron de lo que había sucedido, pues la señal era insuficiente y ninguna autoridad comunicó la situación.

En tanto, después de las 22:00 horas la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dieron parte de lo ocurrido; confirmando el fallecimiento de las víctimas y la colocación de sellos de “Suspensión de actividades” a la entrada del Parque Bicentenario.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!