Esto es lo que debes saber para decidir si te pensionas a los 60 o a los 65 años

0
11

CD. DE MÉXICO.- En México, miles de trabajadores se enfrentan cada año a una de las decisiones más importantes de su vida laboral, determinar el momento exacto para pensionarse. Aunque cumplir 60 años representa el momento para acceder legalmente a una pensión por cesantía en edad avanzada, muchos dudan si es mejor hacerlo de inmediato o esperar hasta los 65 para alcanzar la pensión por vejez.

Aunque a simple vista, podría parecer que jubilarse cuanto antes es lo más conveniente, menos estrés, más tiempo libre y la oportunidad de aprovechar la vida sin presiones laborales. Sin embargo, detrás de esa aparente ventaja existe una realidad financiera que debe considerarse con cuidado.

Pensionarse a los 60 años implica recibir un porcentaje menor del monto total que correspondería si se espera hasta los 65, y esa diferencia puede representar varios miles de pesos cada mes, dependiendo del régimen al que se pertenezca y del número de semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Actualmente, en el sistema mexicano coexisten dos esquemas principales de pensión: el régimen de 1973, aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997; y el régimen de 1997, que rige a los trabajadores que iniciaron después de esa fecha.

¿Cómo se calcula la pensión?

En el régimen de 1973, la pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas; en el segundo, depende directamente de lo que la persona haya acumulado en su cuenta individual administrada por una Afore. Esto significa que no sólo la edad, sino también la historia laboral y el ahorro, influyen de manera determinante.

Elegir entre pensionarse a los 60 o esperar a los 65 es un ejercicio de planeación. Lo recomendable, de acuerdo con especialistas en seguridad social, es analizar a fondo la situación personal, cuánto se ha cotizado, cuál es el salario promedio, si existen otros ingresos, el estado de salud y, sobre todo, las necesidades económicas que se proyectan para el futuro. Cada trabajador vive una realidad distinta, y no hay una respuesta única que sirva para todos.

¿Es mejor pensionarse a los 60 años?

Pensionarse a los 60 años tiene ventajas y desventajas evidentes. La principal es el acceso inmediato a una fuente de ingresos sin tener que seguir trabajando. Es una opción atractiva para quienes ya cumplieron con los requisitos mínimos de cotización y enfrentan problemas de salud, estrés o desempleo. Sin embargo, el monto a recibir se reduce considerablemente. De acuerdo con los parámetros del IMSS, quienes optan por retirarse a esa edad obtienen alrededor del 75% del monto total que recibirían a los 65 años. Cada año adicional de espera incrementa ese porcentaje hasta llegar al 100% al cumplir los 65.

Por el contrario, esperar hasta los 65 años para pensionarse ofrece un beneficio económico mayor. En el régimen de 1973, por ejemplo, esto puede representar hasta 25 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), lo que equivale a cerca de 86 mil pesos mensuales para quienes tienen una carrera laboral extensa y altos salarios registrados. Además, continuar cotizando permite elevar el promedio salarial de las últimas semanas, lo cual mejora el cálculo final.

Recomendaciones para trabajadores

En el caso de los trabajadores bajo el régimen de 1997, la edad de retiro influye directamente en el ahorro acumulado en la cuenta Afore. Esperar más tiempo permite incrementar el saldo por rendimientos y aportaciones adicionales, además de acceder a una pensión garantizada más sólida. Sin embargo, quienes tuvieron bajos ingresos o cotizaciones intermitentes podrían obtener una pensión modesta incluso si esperan hasta los 65.

Otra diferencia importante es el tipo de esquema que se elige al momento de pensionarse. En México existen dos opciones: renta vitalicia y renta programada. En la primera, el trabajador entrega su ahorro a una aseguradora que le garantiza una cantidad mensual de por vida. En la segunda, el dinero permanece en la Afore y se retira de forma programada según la esperanza de vida.

Los expertos recomiendan realizar un diagnóstico personalizado antes de tomar la decisión final. Revisar semanas cotizadas, el régimen aplicable y el saldo en la Afore es indispensable.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!