ESTADOS UNIDOS.- Luego de que la Embajada de Estados Unidos garantizara que continuará la emisión de visas, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una serie de medidas para agilizar el trámite para trabajadores agrícolas, disposición que entrará en vigor desde el día de hoy, jueves 2 de octubre.
De acuerdo con un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), estos trabajadores podrán recibir su documento sin esperar a la revisión laboral del Departamento de Trabajo, lo acelerará el papeleo para la mano de obra extranjera “cuidadosamente seleccionada y evaluada”.
¿Cómo formo parte del programa H-2A?
Se trata del programa H-2A, implementado ante la escasez de trabajadores para realizar labores agrícolas temporales, quienes ahora necesitarán presentar únicamente un formulario digital, el I-129H2A, para trabajadores no identificados y sin representación legal. Sin embargo, el trámite por papel seguirá con el formulario I-29, que necesitará la aprobación del Departamento de Trabajo.
“Este cambio permite al USCIS apoyar a los agricultores estadounidenses en su importante labor para nuestra nación, al tiempo que garantiza que contraten mano de obra extranjera cuidadosamente seleccionada y evaluada”, afirmó Matthew Tragesser, vocero de la agencia. “Cuando los migrantes eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, esto beneficia a las empresas estadounidenses, a la confianza del público en el estado de derecho y a los propios trabajadores extranjeros”, menciona el comunicado.

Sin embargo, USCIS aclaró que no se aprobará ningún Documento de Autorización Laboral sin que el trabajador tenga previamente el Certificado Labor Temporal (TLC, por sus siglas en inglés). Este documento garantiza que traer el ingreso de trabajadores extranjeros al país no perjudicará las condiciones laborales de los empleados estadounidenses y es emitido por el Departamento de Trabajo.
“Cuando los trabajadores eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, es beneficioso para las empresas estadounidenses, el público y los trabajadores extranjeros”, advirtió la USCIS.
Alrededor del 42 por ciento de los trabajadores agrícolas son inmigrantes indocumentados y sin su respectiva documentación, según datos del Departamento de Agricultura. Además, cerca del 26 por ciento son inmigrantes con su ciudadanía o residencia permanente.















