Esta es la historia real detrás del corrido de la Maestra “Laurita Garza”

0
5

CD. DE MÉXICO.- Cada 15 de mayo, en México resuena con fuerza el corrido de Laurita Garza, la trágica historia de una maestra que, cegada por el desamor, asesina a su pretendiente y luego se quita la vida.

Esta canción, escrita por el reconocido compositor neoleonés Lalo Mora, ha trascendido décadas, pero pocos conocen los hechos verídicos que la inspiraron.

LOS VERDADEROS NOMBRES DE LOS PROTAGONISTAS
Aunque el corrido habla de Laurita Garza y Emilio Guerra, en realidad los nombres de quienes vivieron esta historia fueron María Justina Cabrera García y Juan Manuel García. El fatídico suceso ocurrió en el ejido San Isidro, en el municipio de Los Ramones, Nuevo León, un lugar que aún guarda las huellas de aquella tragedia ocurrida en 1954.

Don Alejandro Cabrera García, hermano menor de Justina, tenía entre 10 y 11 años cuando ocurrió el asesinato-suicidio. Hoy, con 86 años, recuerda con claridad los días previos al drama y la unidad que existía en su familia. La casa de adobe donde nació Justina aún está en pie, marcada por el paso del tiempo y los ecos de una historia que conmocionó a todo el pueblo.

LA ESCUELA DONDE ENSEÑABA “LA MAESTRA”
El aula donde María Justina impartía clases también sigue en pie. Se encuentra en el rancho “El Torreón”, en la comunidad de El Carrizo, muy cerca de San Isidro. Es una modesta construcción de ladrillo con techo de lámina y un viejo pizarrón aún colgado, testimonio silente de los días en que los niños de los ranchos cercanos recibían clases de la joven maestra.

Fue precisamente uno de sus alumnos quien sirvió como intermediario para hacerle llegar una nota a Juan Manuel, citándolo al lugar donde encontraría la muerte.

UN AMOR NO CORRESPONDIDO QUE TERMINÓ EN TRAGEDIA

La versión del primo de Juan Manuel, Alfonso Sada, confirma lo que narra el corrido: Juan Manuel estaba a punto de casarse con otra joven, una muchacha de Santa Isabel de apellido García. Esta decisión habría desatado la ira y desesperación de Justina, quien planeó el crimen y su posterior suicidio.

Según testigos, el hecho se conoció rápidamente. “Había mucha gente, todos se dieron cuenta”, relata el primo. Aunque no presenció el hallazgo del cuerpo, recuerda claramente el impacto que causó en la comunidad.

LA TUMBA DE LA PROTAGONISTA DEL CORRIDO
Los restos de María Justina Cabrera García descansan en el panteón del ejido San Isidro. Su tumba forma parte de la cripta familiar con la inscripción “Familia Cabrera”, y permanece en buenas condiciones. Justina nació el 5 de septiembre de 1931 y murió el 1° de abril de 1954, a los 23 años, la misma edad que tenía Juan Manuel García al momento de su fallecimiento.

DATOS CURIOSOS SOBRE “LAURITA GARZA”

• El corrido fue escrito por Lalo Mora, originario de Los Ramones, Nuevo León, mismo municipio donde ocurrieron los hechos reales.

• El tema se popularizó en todo México y es especialmente recordado durante el Día del Maestro.

• La canción ha sido interpretada por varios artistas del regional mexicano y es considerada una de las obras más emblemáticas de su género.

• A pesar de su tono trágico, muchos oyentes no conocen que la historia tiene una base real, anclada en un caso de crimen pasional.

UN RELATO QUE PERDURA EN LA MEMORIA COLECTIVA
Más allá de la música, la historia de “Laurita Garza” es un testimonio de los amores prohibidos, la frustración y las pasiones desbordadas que pueden culminar en tragedia. Hoy, casi 70 años después, el pueblo de San Isidro sigue siendo testigo mudo de una historia que se convirtió en leyenda.

La próxima vez que escuches el corrido, recuerda que detrás de la melodía hay nombres, rostros y un pueblo entero que jamás olvidó lo que ocurrió aquella mañana de abril de 1954.

EL CORRIDO DE LAURITA GARZA

A orillas del Río Bravo

En una hacienda escondida, Laurita mató a su novio

Porque el ya no la quería Y con otra iba a casarse

Nomás porque las podía.

Hallaron dos cuerpos muertos

Al fondo de una parcela

Uno era el de Emilio Guerra

El prometido de Estela

El otro de Laura Garza

La maestra de la escuela.

La última vez que se vieron

Ella lo mandó llamar

Cariño del alma mía

Tú no te puedes casar

No decías que me amabas

Que era cuestión de esperar.

Tú no puedes hacerme esto

Qué pensará mi familia

No puedes abandonarme

Después que te di mi vida

No digas que no me quieres

Como antes si me querías.

Solo vino a despedirme

Emilio le contestó

Tengo a mi novia pedida

Por ti mi amor se acabó

Que te sirva de experiencia

Lo que esta vez te pasó.

No sabía que estaba armada

Y su muerte muy cerquita

De la bolsa de su abrigo

Sacó una escuadra cortita

Con ella le dio seis tiros

Luego se mató Laurita.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!