TAMAULIPAS.- Aunque el llamado “impuesto verde” ha logrado una recaudación histórica que ronda ya los 120 millones de pesos, al menos 18 empresas en el sur de Tamaulipas han optado por ampararse para evitar cubrir este gravamen ambiental, reveló a Expreso la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) Karina Saldívar Lartigue.
La funcionaria reconoció que, pese a la resistencia de algunos sectores, el nuevo esquema tributario ha demostrado resultados concretos, pues con esos recursos el Gobierno del Estado adquirió los terrenos para la construcción de las terminales del Bus Rapid Transit (BRT) en la zona sur de Tamaulipas.
“En este 2025 lo más importante ha sido que el impuesto verde está trabajando muy bien, ya hemos tenido una buena recaudación, a pesar de que todavía, pues por ahí hay algunas empresas que están todavía con el amparo”.
La funcionaria explicó que entre 2024 y lo que va de 2025, el monto acumulado asciende a alrededor de 120 millones de pesos, cifra que refleja el avance de la política ambiental impulsada por la actual administración.
“Precisamente como respuesta a esta recaudación, este recurso se utilizó para comprar los terrenos de las terminales para el BRT en el sur de Tamaulipas. Fue para lo que se destinó”, detalló.
La funcionaria comentó que no todo ha sido un camino sencillo, pues aún 17 o 18 empresas mantienen amparos vigentes para no pagar el impuesto.
Se trata principalmente de compañías industriales asentadas en la zona sur de Tamaulipas, las cuales se han mostrado renuentes a aportar al esquema fiscal que busca compensar los daños ambientales generados por la actividad productiva.
“Todavía traemos por ahí alrededor de 17 o 18 empresas amparadas que no han querido pagar”, precisó.
La titular de SEDUMA puntualizó que la dependencia continuará defendiendo la legalidad del cobro y aseguró que los recursos seguirán destinándose a proyectos de infraestructura y movilidad sustentable, con un enfoque en la preservación ambiental y el desarrollo urbano ordenado.
“Lo que estamos viendo son resultados tangibles. La política ambiental no solo es un tema de regulación, sino también de beneficios directos para la ciudadanía y de justicia social frente al impacto ambiental que generan las actividades económicas”.
Y aunque no dio a conocer qué medidas tomarán contra estos morosos, expuso que se trabaja en la recaudación qué ha dejado un importante desarrollo positivo en la urbanización de la entidad.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















