CD. VICTORIA.- El regreso a clases se ha vuelto un desafío para cubrir gastos de inscripción, uniformes y útiles escolares en un contexto económico adverso. Ante la falta de recursos y el incremento de precios, muchos padres han encontrado en las casas de empeño una alternativa para sortear este periodo.
Un recorrido por distintas casas de empeño en Ciudad Victoria permitió constatar un notable incremento en la afluencia de usuarios. Representantes de este sector reconocen que la demanda de sus servicios ha aumentado hasta en un 20% en comparación con meses anteriores, alcanzando en algunos días la atención de más de 100 personas.
“Las familias llegan con relojes, celulares, muebles e incluso vehículos. Saben que aquí pueden obtener un préstamo inmediato y tienen la posibilidad de recuperar sus objetos mediante el pago de intereses y refrendos”, explicó Carlos, empleado de una casa de empeño.
Los testimonios de usuarios reflejan la dimensión del problema. Un padre de familia, que prefirió omitir su nombre, compartió que empeñó un dije y una cadena de oro por 400 pesos, con un interés mensual de 58 pesos. Don Federico, otro cliente, entregó su iPhone a cambio de 4 mil 500 pesos, lo que implica cubrir intereses por 980 pesos cada mes. “Es la única manera de asegurar útiles, uniformes y las cuotas escolares de mis tres hijos”, comentó.
La señora Karla, madre de familia, subrayó que cada año los gastos escolares aumentan mientras los ingresos permanecen invariables. “No se trata de querer, sino de tener que hacerlo. El empeño se convierte en la única salida”, expresó.
Los objetos más empeñados
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Administradoras de Crédito (AMAC), en esta temporada los artículos más empeñados son:
• Joyería: cadenas, anillos y relojes de oro y plata.
• Tecnología: celulares, tablets, laptops y consolas de videojuegos.
• Electrodomésticos y muebles pequeños.
• Herramientas de trabajo.
• Instrumentos musicales.
Los montos de los préstamos suelen oscilar entre 200 y 2,000 pesos, dependiendo del valor del artículo. Sin embargo, solo la mitad de los usuarios logra recuperar sus pertenencias, ya que muchos no pueden sostener los pagos de intereses.
El costo oculto del empeño
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) advierte que las tasas de interés en casas de empeño rondan entre el 3% y 4% mensual, lo que equivale a entre 36% y 48% anual. A ello se suman comisiones por avalúo y seguros de resguardo. Por esta razón, la dependencia recomienda a los ciudadanos:
1. Comparar al menos tres establecimientos antes de empeñar.
2. Exigir contrato por escrito con descripción detallada del artículo y tasas de interés.
3. Verificar que la casa de empeño esté debidamente registrada.
4. Leer con atención las cláusulas y calcular la capacidad real de pago.
Una red de seguridad con riesgos
Las casas de empeño se han convertido en una especie de “colchón financiero” para las familias en periodos críticos como el regreso a clases. Aunque representan una salida inmediata, expertos coinciden en que deben ser utilizadas con responsabilidad y pleno conocimiento de los costos implicados.
Mientras los precios de los útiles escolares continúan al alza y los sueldos permanecen estancados, el empeño se vuelve un reflejo de la precariedad económica que obliga a muchos a desprenderse temporalmente de sus bienes para cumplir con algo tan básico como el derecho a la educación de sus hijos.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















