Emiten aviso epidemiológico tras registrar 51 muertes por tosferina

0
4

CD. DE MÉXICO.- Debido al aumento de casos y muertes por tosferina en el país, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico para todo el sector salud. Al corte del 23 de mayo, se reportaron 51 fallecimientos distribuidos en 17 entidades del país.

Todas las defunciones ocurrieron en menores de 1 año de edad, quienes no estaban vacunados. De este total, el 96 % eran bebés de 6 meses, mientras que en cuanto al género, el 63% eran mujeres.

Es importante señalar, que al cierre preliminar de 2024, los decesos por esta enfermedad sumaban 32 y hasta la semana epidemiológica número 20 de ese mismo año no se había notificado ningún fallecimiento.

En contraste, en la semana número 20 de 2025, 51 niños perdieron la vida. La entidad con mayor letalidad es Puebla, seguida de Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí y Chiapas.

Chihuahua y CDMX, con más casos de tosferina

En lo que va de 2025 se notificaron 3 mil 510 casos probables, de los cuales 978 ya se confirmaron.

De acuerdo con el boletín informativo de la Secretaría de Salud, Chihuahua y la Ciudad de México encabezaron la lista de los cuatro estados que concentraron el mayor número de casos de esta infección bacteriana con el 38.65 % del total al registrar 99 casos cada entidad.

En el número de casos le siguieron Aguascalientes con 96 contagios y Nuevo León con 84.

Ante este panorama, el Conave emitió un aviso epidemiológico por aumento de casos de tosferina -fechado el 23 de mayo- y dirigido a las unidades médicas de todo el sector salud con la finalidad de atender y reportar los casos, así como impulsar la vacunación, cuya reducción es una de las razones del incremento de pacientes con esta enfermedad.

“Implementar actividades de intensificación de vacunación en el peridomicilio de cada caso, municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, en aquellos sitios corredores de población migrante y municipios fronterizos del país”, señaló el documento.

Se recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica de tosferina en todas las unidades de atención médica del país, así como garantizar la notificación, estudio epidemiológico, toma de muestra, seguimiento y clasificación final de la totalidad de casos probables.

Además, pidió brindar el reporte oportuno de los posibles brotes a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!