El laboratorio de IA que apuesta por datos y talento local

0
3

CD. DE MÉXICO.- México está en un momento decisivo. Entre cambios geopolíticos, oportunidades económicas y la acelerada adopción de la inteligencia artificial (IA), el país tiene la posibilidad de aprovechar la tecnología como un aliado estratégico. Así lo cree Itzul Girón, CEO y fundadora de Celestial Dynamics, la empresa detrás del primer laboratorio de IA en México y del desarrollo de Matria, un modelo entrenado con datos nacionales para resolver retos locales.

“Soy una férrea defensora de los ingenieros mexicanos y de la tecnología mexicana”, afirma Girón. Desde Oaxaca, su estado natal, hasta convertirse en partner estratégico de Nvidia, su recorrido ha sido un viaje marcado por la convicción de que el talento nacional merece un espacio en la innovación tecnológica.

El laboratorio, con una inversión de más de seis millones de dólares, se distingue por entrenar modelos con información contextual de México, como los censos del INEGI. Eso permite construir gemelos digitales que representan a la población y generan aplicaciones prácticas, desde estudios de mercado para pymes hasta estrategias de financiamiento más justas.

Los datos y su valor fue lo que ayudó a que esta iniciativa viera la luz: “Entendí que los datos eran el activo más estratégico de las organizaciones. Esa curiosidad me llevó a especializarme en cómo ordenarlos y aprovecharlos”, explica Girón.

Uno de los diferenciadores del laboratorio es que entrena sus modelos con datos contextuales de México. “¿Por qué trabajar con modelos entrenados con datos de otros países, cuando lo que queremos es generar impacto en nuestro ecosistema?”, cuestiona.

La empresaria sostiene que la clave del éxito radica en tres ingredientes: talento, infraestructura y datos. “Hoy, si no tienes esas tres cosas, no puedes decir que desarrollas inteligencia artificial de verdad”, enfatiza.

Aunque reconoce que enfrentar prejuicios y la falta de infraestructura fueron retos mayores, destaca que la colaboración ha sido esencial. “Conseguir talento en México no es sencillo, de cada 100 entrevistas quizá dos personas son aptas, pero esa formación continua es lo que marca la diferencia”.

Para atender esta brecha, Celestial Dynamics desarrolla iniciativas internas y externas de capacitación. Todos los viernes, cada miembro de la compañía —desde administrativos hasta ingenieros— debe explicar un tema complejo en palabras simples. “La idea es que hasta mi abuelita lo pueda entender. Necesitamos ese puente entre la alta ciencia y la vida cotidiana”, ejemplifica.

Además, han impulsado un curso abierto para periodistas, que se actualiza cada año con herramientas de IA útiles para la investigación y el análisis de datos. “Es parte de nuestra responsabilidad: educar y educarnos para usar la tecnología de manera ética y positiva”.

La perspectiva de género también está en el corazón del proyecto. El laboratorio trabaja con 7 mil 500 pymes lideradas por emprendedoras mexicanas.

“Cuando una mujer recibe un estudio de mercado, lo multiplica. Es inspirador ver cómo con esa información van a pautar, diseñan nuevos productos, crean nuevas estrategias. Siempre digo: pon un kit de herramientas en manos de una mujer y puede cambiar el mundo”, afirma.

Ese espíritu colaborativo y creativo inspiró el nombre de Matria. “Es la visión social de hacer las cosas, no desde la competencia sino desde el bienestar y la multiplicación”.

Por otro lado, a las jóvenes que sueñan con entrar en la tecnología les envía un mensaje directo: “No esperen a que las inviten, tomen su lugar. Inicien con un ladrillo, luego pongan otro y después otro. El cambio empieza así”.

La emprendedora tiene claro que el desafío es que los beneficios de la inteligencia artificial no se queden afuera. “Quiero valer mil millones en mi país, no solo en Wall Street. Necesitamos que los datos sean un activo estratégico de nuestra nación y que la tecnología genere bienestar interno antes de pensar en lo global”.

Con alianzas estratégicas con Nvidia, Cisco, Meta y Lenovo, Celestial Dynamics busca consolidar un ecosistema donde la inteligencia artificial no solo sea adoptada por grandes corporativos, sino también por comercios y sectores públicos.

“Tenemos la misión muy clara: desarrollar soluciones que aporten valor a México. El mayor bienestar para el mayor número de personas”, remarca.

El futuro de la inteligencia artificial en México dependerá, dice, de que las empresas, las instituciones y la sociedad se actualicen y trabajen juntas. “Estamos en un momento muy interesante y decisivo. La tecnología puede ser ese gran aliado para todos. Pero necesitamos hacerlo con ética, con educación y con visión mexicana”, concluye.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!